Maritel Yanes Pérez y José Rogelio Naranjo García llevaron a cabo el pilotaje de los instrumentos dirigidos a familiares de víctimas de feminicidio, colectivos y asociaciones que trabajan el tema de investigación y a la población en general para conocer la percepción de la violencia feminicida en los estados de Tabasco, Quintana Roo, Chiapas, Campeche y Yucatán, en el marco del trabajo de campo del proyecto Feminicidios y homicidios de mujeres en el sureste mexicano.
Del 11 al 14 de septiembre se trabajó en los municipios de Cunduacán, Cárdenas, Paraíso y Tenosique del estado de Tabasco; y en el estado de Chiapas se visitó a los municipios de Palenque y Reforma. Del 17 al 21 de septiembre se aplicaron los instrumentos en los municipios de Ciudad del Carmen, Champotón y Campeche de dicha entidad. En el estado de Quintana Roo se trabajó en los municipios de Chetumal, Tulum y Playa del Carmen del 22 al 28 de septiembre.
En Chetumal, Quintana Roo, se sostuvo una reunión de trabajo con Ariadne Song del Colectivo Femenil Xtabay Quintana Roo, quien brindó las facilidades para conocer a familiares víctimas de violencia feminicida y compartió el difícil camino que ha tenido que recorrer como defensora de derechos humanos. En Playa del Carmen, se entabló una plática con Grisell Balderas, quien es una mujer activista contra de la violencia vicaria y con Alejandra Escobar González, directora general de Voz de Mujer Peninsular y presidenta de Voz de Mujer de Quintana Roo A.C.
Del 30 de septiembre al 02 de octubre, se trabajó nuevamente en el Estado de Chiapas en San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez en la aplicación y valoración de los instrumentos. Finalmente, del 09 al 16 de octubre, se realizó la aplicación de los instrumentos a través de entrevistas en el estado de Yucatán, en los municipios de Mérida y Progreso, en donde además de la aplicación de estos se tuvo la posibilidad de realizar una estancia de investigación en la Asociación Civil denominada Igualdad Sustantiva Yucatán, la cual es una asociación transfeminista yucateca interseccional que defiende y promueve los derechos sexuales y reproductivos y trabaja en la erradicación de la violencia feminicida y todas las modalidades de violencia, cuya presidenta es Kelly Ramírez Alpuche.
En dicha estancia de investigación se presentó el proyecto “Feminicidios y homicidios de mujeres en el sureste mexicano” y se recibió la visita de familiares de víctimas de violencia feminicida, quienes compartieron sus experiencias planteando lo importante que es prevenir, atender y visibilizar este tipo de violencia, que impacta directamente en la dinámica familiar de por vida.
El pilotaje de los instrumentos permitió entablar enlaces significativos con diversas asociaciones, colectivos y personalidades de cada región que trabajan el tema de violencia feminicida y violencia vicaria como antesala del feminicidio; dichos enlaces enriquecerán sustancialmente al proyecto de investigación.








