el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Exposición Fotográfica Virtual “Patrimonio biocultural desde la perspectiva alimentaria de las poblaciones del sur-sureste mexicano”

Exposición Fotográfica Virtual “Patrimonio biocultural desde la perspectiva alimentaria de las poblaciones del sur-sureste mexicano”

30 octubre, 2020

En el marco de las conmemoraciones del 16 de octubre “Día internacional de la alimentación” y 2 de noviembre “Día de muertos”, la Unidad Campeche de El Colegio de La Frontera Sur (ECOSUR) pone a la disposición del publico general, la exposición fotográfica virtual “Patrimonio biocultural desde la perspectiva alimentaria de las poblaciones del sur-sureste mexicano”, la cual estará disponible en la pagina de Facebook ECOSUR Campeche del 30 de Octubre al 15 de Noviembre.
Las 14 imágenes que conforman la galería virtual, muestran comunidades indígenas y su relación con el campo, así como la manera en que transforman sus productos alimentarios mediante sus cocinas, enmarcadas ya sea en festividades religiosas o de carácter cultural. En cada fotografía, se puede reconocer en el otro distintas miradas entorno al patrimonio biocultural de los alimentos, de cuatro diferentes poblaciones del sur-sureste mexicano: la región Mixteca oaxaqueña, la zona Maya, la región de Calakmul y la Cuenca del río Usumacinta.
El link para acceder a la exposición fotográfica es: https://app.emaze.com/@AOWTROROF/exposicin-fotogrfica-copy1?autoplay&fullscreen 

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia