el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Exposición Fotográfica “El patio de mi casa y su biodiversidad: flora y fauna nativa del estado de Tabasco”

Exposición Fotográfica “El patio de mi casa y su biodiversidad: flora y fauna nativa del estado de Tabasco”

22 mayo, 2019

El 20 de mayo, a las 11:30 de la mañana, se inauguró en la Biblioteca de la Unidad Villahermosa de ECOSUR la exposición fotográfica “El patio de mi casa y su biodiversidad: flora y fauna nativa del estado de Tabasco”, en el marco de la 9ª Semana de la Diversidad Biológica organizada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

La biodiversidad estudia el número y variedad de ecosistemas, especies y genes que se encuentran en la Tierra. Tabasco tiene una gran belleza natural y presenta alta biodiversidad, sin embargo, actualmente estamos pasando por un momento crítico de pérdida en los ecosistemas por lo que se vuelve una necesidad revalorar la riqueza natural de nuestro entorno. Particularmente en las zonas urbanas hay una tendencia a perder contacto con el contexto natural y se desconoce la gran riqueza natural que les rodea. En este sentido, la presente exposición fotográfica tiene como objetivo acercar una pequeña muestra de la gran riqueza del mundo natural del estado y ampliar el conocimiento sobre este entorno.

La Unidad Villahermosa participó enviando fotografías de la flora y fauna nativa del estado y además el SIBE proporcionó bibliografía referente a este tema como complemento a la exposición. La presentación consta de treinta fotografías las cuales podrán verse a partir de hoy y hasta el viernes 31 de mayo.

La organización de la exposición corrió a cargo de Gabriela Castellanos Morales, investigadora del Departamento de Conservación de la biodiversidad; María Luisa Martínez, responsable de vinculación; y Yolanda Renaud, asistente de la dirección, con el apoyo de Lorena Reyes, del Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE).

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia