el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Exige Ecosur frenar muerte de abejas y acciones que dañan la biodiversidad

Exige Ecosur frenar muerte de abejas y acciones que dañan la biodiversidad

7 julio, 2025

Convocatoria cerrada

La muerte masiva de abejas en la Península de Yucatán es una situación que requiere acciones urgentes sustentadas en evidencia científica, advirtió Antonio Saldívar Moreno, director general de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), quien detalló que desde hace años el organismo ha acompañado a comunidades y organizaciones afectadas por el uso de agroquímicos y la expansión agrícola en la región.

Empezamos con colaboraciones en Hopelchén, Campeche, a partir de los primeros estudios porque comenzamos a detectar la afectación que tenían las abejas por las plantaciones de soya transgénica”, explicó.

Saldívar Moreno señaló que en un principio los daños se reflejaban en la pérdida de certificaciones de miel orgánica, pero con el tiempo comenzaron a documentarse muertes masivas de colmenas relacionadas con el uso de pesticidas.

Nos preocupa porque el número de colmenas afectadas en diferentes zonas ha ido en aumento. Esto no solo tiene implicaciones económicas para las familias que dependen de la apicultura, sino también ambientales”, reconoció.

Además del uso de agroquímicos, el especialista indicó que la deforestación y el cambio climático también son factores determinantes.

En Campeche, personas que trabajan con la meliponicultura nos comentaban que por el exceso de calor también se están muriendo las abejas, reveló.

Ante este panorama, Saldívar Moreno insistió en la necesidad de que la política pública incorpore el conocimiento científico. “Tenemos una oportunidad de diálogo con gobiernos, instituciones y organizaciones para orientar acciones que detengan esta crisis”afirmó.

Ecosur también colabora en la vigilancia de otros problemas ambientales en la región, como la contaminación marina. “Monitoreamos temas como derrames, microplásticos y recientemente trabajamos con el gobierno de Quintana Roo por el tema del sargazo”, abundó.

Finalmente, celebró el fortalecimiento de vínculos con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), con el que Ecosur firmó un convenio de colaboración.

Estamos muy contentos de consolidar esta alianza. Son esfuerzos que permiten que el derecho humano a la ciencia se cumpla a partir del conocimiento que generamos”, concluyó.

NOTA PUBLICADA EN: https://24horasyucatan.mx/2025/07/07/exige-ecosur-frenar-muerte-de-abejas-acciones-que-danan-biodiversidad/

NOTA RELACIONADA: https://mvsnoticias.com/yucatan/2025/7/7/alerta-por-muerte-masiva-de-abejas-en-la-peninsula-700628.html

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

Ecosur participa en la Primera Jornada de las Juntas de Gobierno 2025 de Centros Públicos de Investigación de la Secihti

Beatriz Eugenia Orantes Pérez obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Entre desencuentros y tensiones: Desconfianza sistémica y relacional en la vida de docentes en primarias públicas de Chiapas, México.”

Ecosur y CICY fortalecen alianza con convenio para impulsar el desarrollo regional

Concluyen curso "Colaboratorio Red de suelos, agua y biotecnología en los agroecosistemas"