el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Evoluciona la investigación en el CICY

Evoluciona la investigación en el CICY

12 diciembre, 2017

MÉRIDA, Yucatán, 12 de diciembre.- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) se consolida como un polo de generación de ciencia en la región, pues ha evolucionado y ha adoptado nuevas estrategias para resolver problemáticas nacionales gracias al trabajo científico interinstitucional, a través de consorcios, además del trabajo multidisciplinario entre sus unidades académicas.

Una segunda política que el CICY ha adoptado es su integración a las Coordinaciones y Consorcios promovidos por Conacyt para el Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt, al cual pertenece el CICY, donde forma parte de la Coordinación 3: Medioambiente, Salud y Alimentación, junto con otras siete instituciones del Sistema: El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), Instituto de Ecología (Inecol), Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) y Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), a fin de integrar problemas nacionales con una visión holística y multidisciplinaria. Además, como parte de esta nueva forma de hacer ciencia, el CICY participa en los consorcios ADESUR y CIDIGLO.

Leer nota completa:

Libertad de Expresión Yucatán. http://www.informaciondelonuevo.com/2017/12/evoluciona-la-investigacion-en-el-cicy.html

Compártenos en tu:

Conoce más

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Concluye el curso "La microbiología para generar innovaciones agroecológicas" en Tabasco

Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER

Ecosur colabora en el fortalecimiento del “Café de Tenejapa, Chiapas” como producto con Indicación Geográfica (IG)