el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Everardo Barba es elegido como Experto Regional (Norteamérica) del Panel Técnico y Científico de la Convención de Humedales RAMSAR

Everardo Barba es elegido como Experto Regional (Norteamérica) del Panel Técnico y Científico de la Convención de Humedales RAMSAR

20 octubre, 2025

Convocatoria cerrada

Everardo Barba Macías, investigador del grupo académico Manejo Sustentable de Cuencas y Zonas Costeras de Ecosur en la Unidad Villahermosa, ha sido elegido por el Comité Técnico Científico de RAMSAR como Experto Regional (Norteamérica) del Panel Técnico y Científico de la Convención de Humedales RAMSAR para el trienio 2025-2028.

El nombramiento le fue notificado el pasado 10 de octubre por Musonda Mumba, secretario general de la Convención sobre los Humedales.

Sitios Ramsar en el mundo y en México

Los sitios Ramsar son humedales que cumplen criterios específicos de importancia internacional por su valor para la biodiversidad, el equilibrio ecológico, el sustento humano y la regulación climática. 

Los humedales son ecosistemas vitales para la supervivencia humana por las funciones que cumplen como albergar una gran diversidad biológica y ser fuentes de agua para la especie humana y para innumerables especies vegetales y animales que dependen de ella subsistir. 

En el mundo existen más de 2,400 sitios Ramsar que abarcan más de 2.5 millones de kilómetros cuadrados. México se ubica como el segundo país con la mayor cantidad de sitios Ramsar a escala mundial con 144 sitios que suman más de 8.7 millones de hectáreas. Algunos de estos sitios son la Reserva Estatal El Palmar en Yucatán, la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an en Quintana Roo y los Pantanos de Centla en Tabasco.

Funciones del Comité Técnico Científico de RAMSAR

  • Proporcionar orientación científica y técnica a la Conferencia de las Partes, al Comité Permanente y a la Secretaría de la Convención. Prepara informes técnicos, notas y documentos sobre ecología, conservación y uso racional de los humedales para ayudar a la toma de decisiones.
  • Ofrecer asesoramiento científico y técnico en temas de humedales.
  • Elaborar y difundir informes técnicos, notas y evaluaciones para compartir conocimientos sobre la ecología, conservación y el uso racional de los humedales.
  • Proporciona apoyo científico y técnico para la aplicación del plan de trabajo de la Convención.
  • Sus coordinadores nacionales ayudan a movilizar la capacidad local, consultan a personas expertas y participan en comités nacionales relacionados con los humedales.
  • El comité ayuda a asegurar que las decisiones de la Convención estén basadas en la mejor evidencia científica y técnica disponible.

Everardo Barba, experto en el tema de humedales

Everardo Barba tiene 25 años realizando estudios sobre la ecología y el manejo de humedales en México, desde enfoques de delineación y delimitación, inventarios florísticos y faunísticos, descripción de la estructura y el funcionamiento de sus comunidades, modelos ecotróficos, valoración integral de especies invasoras y microplásticos en humedales. Su trayectoria lo coloca como uno de los científicos expertos en el tema de humedales en México.

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

ECOSUR a Puertas Abiertas 2025: ciencia, comunidad y aprendizaje compartido

Realizan diálogo y reflexión entre hombres

Ecosur, en México, celebra los avances de Chile en la protección de sus ríos: una colaboración que fortalece la gestión del agua en América Latina

Everardo Barba es elegido como Experto Regional (Norteamérica) del Panel Técnico y Científico de la Convención de Humedales RAMSAR