el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Estudios sobre la presencia de soya transgénica en la península de Yucatán y su impacto en la apicultura

Estudios sobre la presencia de soya transgénica en la península de Yucatán y su impacto en la apicultura

12 agosto, 2016

Rogel Villanueva Gutiérrez

Es importante resaltar la tradición que tiene México en el manejo de las abejas melíferas (Apis mellifera) y las abejas sin aguijón como la Melipona. Ocupamos el cuarto lugar como país de mayor producción de miel y el quinto como exportador de este producto. También ocupa el tercero como mayor exportador de cera (FAOESTA, 2011). De acuerdo a Sagarpa (2016) en el 2015 hubo una producción de 45,000 toneladas de miel en el país, y la Península de Yucatán produce alrededor del 40% del total de la producción.

Ver artículo completo:

El Jarocho Cuántico. Pág. 7. http://www.jornadaveracruz.com.mx/extras/20168/160806_999.pdf

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza taller participativo sobre el estado de la laguna y las problemáticas de la pesca artesanal en la Ranchería de Topón, Pijijiapan, Chiapas

Ecosur y la Subsecretaría de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural formalizan alianza estratégica para el desarrollo rural sustentable

Realizan Primer Encuentro de estudiantes de la MAE y la ENBC ASA nodo Chiapas

Ecosur y AlianzaMX realizan Encuentro sobre Manejo Intercultural del Fuego en la Meseta Comiteca Tojolabal