el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Estudios sobre la presencia de soya transgénica en la península de Yucatán y su impacto en la apicultura

Estudios sobre la presencia de soya transgénica en la península de Yucatán y su impacto en la apicultura

12 agosto, 2016

Rogel Villanueva Gutiérrez

Es importante resaltar la tradición que tiene México en el manejo de las abejas melíferas (Apis mellifera) y las abejas sin aguijón como la Melipona. Ocupamos el cuarto lugar como país de mayor producción de miel y el quinto como exportador de este producto. También ocupa el tercero como mayor exportador de cera (FAOESTA, 2011). De acuerdo a Sagarpa (2016) en el 2015 hubo una producción de 45,000 toneladas de miel en el país, y la Península de Yucatán produce alrededor del 40% del total de la producción.

Ver artículo completo:

El Jarocho Cuántico. Pág. 7. http://www.jornadaveracruz.com.mx/extras/20168/160806_999.pdf

Compártenos en tu:

Conoce más

ECOSUR a Puertas Abiertas 2025: ciencia, comunidad y aprendizaje compartido

Realizan diálogo y reflexión entre hombres

Ecosur, en México, celebra los avances de Chile en la protección de sus ríos: una colaboración que fortalece la gestión del agua en América Latina

Everardo Barba es elegido como Experto Regional (Norteamérica) del Panel Técnico y Científico de la Convención de Humedales RAMSAR