el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Estudiantes del ITZO visitan instalaciones de Ecosur

Estudiantes del ITZO visitan instalaciones de Ecosur

2 marzo, 2016

Para conocer las actividades que se realizan, así como la oferta educativa que se tiene en la Unidad Villahermosa, El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) recibió el 22 de febrero la visita de alumnos del Instituto Tecnológico de la Zona Olmeca (ITZO) de las ingenierías en Agronomía y Forestal, quienes tuvieron un acercamiento con los proyectos que se desarrollan en la Unidad.

Los alumnos fueron recibidos por el doctor Hans Van der Wal, director de la Unidad Villahermosa, quien los exhortó a interesarse en la oferta educativa de Ecosur, a través de las múltiples líneas de investigación que se realizan en el campus.

Posteriormente, los jóvenes tuvieron una serie de charlas por parte de algunos investigadores de la unidad. La doctora Miriam Aldasoro, investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, les habló sobre su proyecto en curso relacionado con las abejas meliponas y el doctor Regino Gómez, investigador del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad sobre tecnologías orgánicas de producción. Posteriormente, el grupo visitó un cultivo de plantas medicinales y lombrices en la unidad, en donde se discutieron los beneficios y cuidados de estas especies.

Asimismo, los alumnos platicaron con la estudiante de la maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Alma Delia de la Cruz, quien les explicó su proyecto de tesis sobre el chicozapote y los alentó a investigar los requisitos para poder cursar el posgrado en Ecosur.

Posteriormente, los estudiantes visitaron el módulo acuapónico del estudiante de doctorado Fernando Victor Iriarte, en donde explicó como se logra combinar en un solo módulo la producción de peces, alcociles y caracoles, y cómo las plantas limpian el agua en el módulo, de manera que puede ser reutilizado en el cultivo de los organismos acuáticos.

Finalmente, los jóvenes asistieron a una charla con la Lic. Lorena Reyes, responsable del Sistema de Información Bibliotecario de Ecosur (SIBE) para conocer cómo se pueden hacer consultas que nutran las investigaciones.

Compártenos en tu:

Conoce más

Erandi Monroy Hernández obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Asociación de factores bióticos/abióticos con ensamblajes de reptiles de bosques urbanos y periurbanos de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas”

Patricia Belen Salmeron Curiel obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Soberanía alimentaria desde la infancia. Nutriendo mente, cuerpo y cultura”

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos