el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Estudian estado de laguna El Topón en Pijijiapan

Estudian estado de laguna El Topón en Pijijiapan

10 marzo, 2025

Convocatoria cerrada

Investigadores y pescadores realizaron un estudio de batimetría en la laguna de la ranchería El Topón, municipio de Pijijiapan, con el objetivo de evaluar su estado y de los manglares de la comunidad para buscar posibles soluciones a los problemas identificados, en coordinación con instituciones federales, estatales y municipales.

El proyecto aborda los sistemas alimentarios pesqueros locales, desde factores fisicoquímicos del agua, procesos ecológicos de las cuencas hidrográficas, estado de conservación de los manglares, así como las dinámicas sociales, culturales, institucionales y políticas que inciden en el desarrollo de las pesquerías de escama y camarón.

Proyecto

La iniciativa forma parte del proyecto posdoctoral “Propuesta de ordenamiento pesquero para la soberanía alimentaria y patrimonio biocultural en comunidades costeras marginadas del Pacífico entre México y Guatemala”, realizado por el investigador Víctor Manuel Velázquez Durán, con la coordinación de Cristian Tovilla Hernández, investigador la Unidad Tapachula de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

Tovilla Hernández dijo que la iniciativa del estudio surgió de los socios de la Cooperativa Pesquera Los Agostaderos de Topón, durante el taller “Sistemas de manglares ante el cambio climático: estrategias comunitarias para su conservación”, realizado en octubre de 2024.

Problemas

En esa actividad se identificaron los principales problemas que afectan a los manglares y la pesca local: el azolvamiento de la laguna y la disminución de la producción pesquera. Participaron los pescadores y personal académico del Ecosur, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) y del Instituto Trilhas.

Tovilla explicó la importancia del estudio para los sistemas lagunares, destacando la necesidad de realizarlo tanto en la temporada seca como en la de lluvias. Se recopilaron datos de profundidad de la laguna, espesor de lodo, salinidad, temperatura, humedad, pH y Oxidación-Reducción en 19 puntos del sistema lagunar.

NOTA PUBLICADA EN: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/estudian-estado-de-laguna-el-topon-en-pijijiapan/526177

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación