el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Esterilizar mosquitos, la respuesta para erradicar dengue, zika y chikungunya en México

Esterilizar mosquitos, la respuesta para erradicar dengue, zika y chikungunya en México

7 agosto, 2023

Convocatoria cerrada

La científica Ariane Dor introdujo su brazo en una caja llena de mosquitos macho y lo retiró sin sufrir daño alguno. Demostró a las comunidades rurales de Hidalgo y Río Florido, en Chiapas, que los moscos macho no pican. Después les contó que investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en Tapachula tienen un plan para reproducirlos a gran escala, esterilizarlos y liberarlos con el fin de reducir la población del propio insecto, el cual es uno de los más letales del mundo: los zancudos, como se les conoce en esa región de México.

Ahí, al igual que en otros países tropicales, los mosquitos Aedes aegypti transmiten dengue, chikungunya y Zika. La experta en entomología médica, investigadora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), explica que la primera vez que las personas escuchan esta idea, piensan que es ciencia ficción soltar moscos machos esterilizados de esta especie con la finalidad de controlar sus propias poblaciones. Sin embargo, esta estrategia ha demostrado ser efectiva en Cuba y Brasil; actualmente se estudia su utilidad en otras regiones de América Latina.

El grupo interinstitucional del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y de ECOSUR, en Chiapas, realizó un proyecto piloto, liberando 85,000 zancudos macho estériles cada semana durante dos periodos de menos de un año. Ariane Dor desempeñó un papel importante en el proyecto. Su labor consistió en informar a las comunidades sobre el ciclo de vida de los Aedes aegypti, las medidas de protección contra estos y el proyecto piloto que se llevarían a cabo en caso de que las comunidades aceptaran. Dor enfatiza la importancia de trabajar en equipos multidisciplinarios (entomólogos, antropólogos, médicos, etc.) y compartir el proceso e involucrar a la población para que el plan tenga éxito.

LEE LA NOTA COMPLETA EN: https://es.wired.com/articulos/esterilizar-mosquitos-la-respuesta-para-erradicar-dengue-zika-y-chikungunya-en-mexico

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación