El pasado 24 de marzo, Antonio Saldívar Moreno, director general interino de ECOSUR, inició el establecimiento de una huerta urbana en la Unidad San Cristóbal y compartió con la comunidad ecosureña su experiencia de haber creado una huerta de este tipo en la CDMX.
Comentó que durante la pandemia, de forma muy rudimentaria y cacera, estableció una lombricomposta y huerta urbana en la azotea del edificio donde vivía en la Ciudad de México. “Yo empecé con una cubeta en la que le abrí unos agujeros en el fondo y la coloqué encima de otra cubeta donde la base también tenía agujeros para que pudiera drenar, entonces en la parte de abajo recolectaba todo el lixiviado y arriba hacia el manejo de la composta, pero se dificultaba mover la tierra o hacerles un manejo a las lombrices, entonces se me ocurrió hacerlo en cajas de plástico que había llevado”.
Fue así, con tan solo dos cubetas (para la realización de un pre-composteo), un par de cajas de plástico (para el manejo de la composta) y lombrices californianas que empezó a realizar su lombricomposta y a producir tierra rica en microorganismos, la cual utilizó en la huerta donde cultivaba epazote, lechuga, jitomate, acelga, chile, albaca, hierbabuena y tomillo.
Con la intención de replicar esta misma experiencia, el director interino de ECOSUR invitó a la comunidad a mantener esta pequeña huerta y lombricomposta en la institución con el esfuerzo colaborativo de todas las personas e impulsar este tipo de acciones en los hogares para contribuir al manejo de los residuos orgánicos que generamos y producir suelo de una gran calidad de manera muy sencilla, y empezar a cultivar nuestros alimentos en espacios relativamente pequeños.




