el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Esperanza Tuñón en ciclo de  conferencias “Mujeres de siempre” en la SCJN

Esperanza Tuñón en ciclo de conferencias “Mujeres de siempre” en la SCJN

30 marzo, 2016

Esperanza Tuñón Pablos, investigadora del Departamento de Sociedad y Cultura e integrante del grupo académico Estudios de Género de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), participó en el ciclo de conferencias “Mujeres de siempre”, organizado por el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación, del 8 al 11 de marzo, en las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la Ciudad de México, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Como clausura del ciclo, la investigadora de Ecosur dictó la conferencia titulada “Hermila Galindo: mujer, feminista y revolucionaria” en la que habló del trabajo de esta feminista y política mexicana. “El ideario de Hermila Galindo además de la exigencia del sufragio, comprendía las demandas por la igualdad en los aspectos educativo, laboral, social y sexual. A cien años de distancia, no pierde vigencia porque aún pervive la desigualdad, subordinación y desventaja de las mujeres para tener las mismas oportunidades que los hombres. Galindo murió un año después de haberse otorgado el derecho a las mujeres de votar y ser votadas pero, si aún viviera, descubriría que ese logro ha sido insuficiente para dar libertad a las mujeres mexicanas”, señaló Tunón Pablos.

Uno de los objetivos del ciclo de conferencias fue resaltar la trascendencia del papel de las mujeres en la historia de México, por lo que destacar el pensamiento, vida y obra de Hermila Galindo fue pertinente para recordar la larga y compleja lucha, pasada y presente, de las mujeres para acceder y ejercer sus derechos en lo político y social.

También participaron como conferencistas, otras connotadas investigadoras, entre ellas, Marta Lamas, quien presentó una ponencia sobre Rosario Castellanos y Gina Villagómez, quien habló de Elvia Carrillo Puerto.

 

Información: Juan Ivan Martínez Ortega

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia