La presencia de los escarabajos del estiércol en los sistemas ganaderos es de suma importancia debido a las funciones que realizan y al impacto que tienen en el medio ambiente, explicó el investigador Jorge Alberto Pérez Pérez, maestro en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural. Mencionó que algunas de sus funciones son el secuestro de carbono, el control de parásitos y la reincorporación de materia orgánica al suelo. Sin embargo, las poblaciones de estos organismos se encuentran en declive debido al uso de antiparasitarios en la producción bovina.
Trabajo
Con la línea de investigación “Ecología de Artrópodos y manejo de plagas”, recién culminó la maestría en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), con su “Caracterización de las unidades de producción pecuaria y su relación con la diversidad de escarabajos estercoleros en la Frailescana”.
Destacó que conocer el manejo de estos sistemas de producción es de vital importancia. “Este trabajo tiene como objetivo caracterizar los sistemas de producción pecuaria y su efecto en las poblaciones de escarabajos coprófagos del Área de Protección de Recursos Naturales La Frailescana. Para lograrlo, realizó entrevistas a productores ganaderos con el propósito de identificar las diferencias con respecto al manejo ganadero en cada uno de los ranchos. Además, detalló que colocó trampas pit-fall en tres transectos de 300 metros con 10 piezas por cada uno, para estimar valores de abundancia y diversidad de escarabajos del estiércol.
Muestreo
El muestreo se realizó en los meses de septiembre y octubre de 2023. Con la información obtenida, se estimaron índices de diversidad y escalamiento multidimensional no métrico. Se identificó tres grupos ganaderos y se describió las características de cada uno de ellos, asimismo, se identificó 19 especies de escarabajos pertenecientes a 10 géneros de la subfamilia Scarabaeinae siendo el género Dichotomius el dominante.
NOTA PUBLICADA EN: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/escarabajos-del-estiercol-en-declive/525925