el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Enfermedades de la pobreza han aumentado fallecimientos en pueblos originarios

Enfermedades de la pobreza han aumentado fallecimientos en pueblos originarios

30 abril, 2025

Convocatoria cerrada

El sureste mexicano tiene un aproximado de 2 de los 9 millones de personas en pueblos originarios, los cuales se han visto afectados en temas de salud pública en últimos años, por enfermedades que son prevenibles, en donde la falta de acceso a servicios, el poder adquisitivo ha provocado que mueran por complicaciones desde diarreas, cáncer, tuberculosis.

En este sentido Víctor Manuel Cárdenas Ayala, Epidemiólogo investigador de Ecosur, señaló que, son en los pueblos originarios donde se ha dado el aumento del 10 por ciento de muertes por este tipo de enfermedades que se complican por el grado de la pobreza de sus habitantes, de los cuales 40 un porcentaje de este tipo de padecimientos eran prevenibles.

Señaló que, de manera general no se tiene una categoría de enfermedades de relacionadas con la pobreza, sin embargo, la falta del nivel social, el poder adquisitivo son factores que agravan estas condiciones de salud.

Añadió que, el acceso a los servicios público en las comunidades es otro componente que también intervienen en el tema de la salud pública para las personas y que puedan gozar de bienestar en los medios rurales.

Mencionó que la falta de acceso a la atención en salud ha hecho que muchos de los padecimientos fácilmente prevenibles sean conocidos como enfermedades de la pobreza.

Finalmente, expresó que, las acciones que está realizando el gobierno, ha ayudado a los pueblos originarios puesto que han salido del rezago, debido a que les han ayudado a que tengan mejores condiciones y el acceso económico.

NOTA PUBLICADA EN: https://canal13mexico.com/noticias-2/regionales/tapachula/enfermedades-de-la-pobreza-han-aumentado-fallecimientos-en-pueblos-originarios/

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación