el colegio de la frontera sur

Skip to main content
El racismo no es broma: políticas públicas ante la migración

El racismo no es broma: políticas públicas ante la migración

17 septiembre, 2019

AUTOR: JORGE CHOY Y SERGIO PRIETO DIAZ

En julio, dos noticias sobre migración en México, sin aparente relación entre ellas, tuvieron impactos y difusión desiguales. El día 31, diversos medios de comunicación [1] mostraron cómo en un grupo de WhatsApp de autoridades de la región Tapachula-Chiapas, la Procuradora Federal de Protección a Niñas Niños y Adolescentes, Martha Yolanda López Bravo, advertía del peligro de las personas migrantes de origen africano, caracterizándoles como “caníbales”. En un supuesto tono de broma, en el mismo chat, el subdirector de Representación Jurídica, Salvador Silva Becerra, respondió “jajaja no me vallan (sic) a ver con ojos de rostizado”. La conversación fue difundida por los medios de comunicación cuando algunas de las funcionarias públicas que integraban el grupo presentaron una denuncia que al día de hoy no ha sido atendida por ninguna de las instancias pertinentes. La otra noticia está relacionada con la operación del programa federal Sembrando Vida, cuyo objetivo declarado es combatir las causas de la migración de personas mexicanas, facilitando su arraigo a la tierra y la reforestación de zonas degradadas. Este objetivo inicial se amplió para integrar al mercado de trabajo a algunas poblaciones migrantes, actualmente retenidas en la región fronteriza en espera de avanzar en sus trámites de documentación. El primer grupo poblacional migrante beneficiado por esta ampliación, como jornaleros de este programa está conformado por personas de África, Haití, y garífunas (pueblo afrodescendiente de Honduras).

 

LEER TEXTO COMPLETO.

CONTRA LÍNEA: https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2019/09/12/el-racismo-no-es-broma-politicas-publicas-ante-la-migracion/

 

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia