el colegio de la frontera sur

Skip to main content
El proceso histórico de construcción híbrida sobre las identidades indígenas zoques y choles en Tabasco: 1940-2005

El proceso histórico de construcción híbrida sobre las identidades indígenas zoques y choles en Tabasco: 1940-2005

28 enero, 2019

El pasado 24 de enero en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Villahermosa, dio inicio la primera sesión del Seminario institucional bajo la coordinación del doctor Ulises Rodríguez, el doctor Manuel Cach y la doctora Gabriela Castellanos. En este marco el doctor Felipe Javier Galán López, con estudios en Historia y Estudios Regionales por la Universidad Veracruzana, y que se encuentra realizando su estancia postdoctoral en la unidad, expuso el tema “El proceso histórico de construcción híbrida sobre las identidades indígenas zoques y choles en Tabasco: 1940-2005”.

En este proyecto aborda desde una perspectiva histórico-cultural el proceso de construcción de identidades étnicas, especialmente sobre la concepción de lo indígena entre los estudiantes de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET) pues una de las grandes preguntas es sobre su pertenencia como indígenas. Analiza también el proceso histórico de cómo el estado ha construido una identidad enmarcada en procesos híbridos durante un periodo que va desde la fundación del INI en los años 40 del siglo XX hasta la creación de la UIET en el año 2005, en el poblado Oxolotán, municipio de Tacotalpa, en la Región de la Sierra (chol y zoque), y durante el cual se aplicó un proyecto educativo racionalista y modernizador que tuvo un fuerte impacto en las comunidades indígenas, principalmente en la población zoque, a diferencia del resto de los estados del sureste.

Comentó también que han sido pocos los estudios sobre indigenismo que se han realizado en Tabasco, la mayoría de las investigaciones son desde una perspectiva arqueológica sobre la cultura olmeca quedando vacíos historiográficos sobre la cultura chol y zoque, que tienen presencia en el estado desde siglos atrás.

Los Seminarios Institucionales están abiertos al público general y en ellos se exponen los temas que se están desarrollando en la institución, así como proyectos realizados por investigadores de otras instituciones y que son afines a las líneas de investigación.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia