el colegio de la frontera sur

Skip to main content
El Ocote es agregada a Lista Verde de la IUCN

El Ocote es agregada a Lista Verde de la IUCN

15 diciembre, 2022

Convocatoria cerrada

Después de varios meses en revisión tras ser propuesta para ser incluida en la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote (Rebiso) junto con otras tres Áreas Naturales Protegidas (ANP) fueron incluidas.

En el marco de la COP-15 del Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, reunión donde, del 7 al 19 de diciembre, gobiernos de todo el mundo convergen para orientar y decidir el futuro de la biodiversidad global, la cual es celebrada en Montreal, Canadá.

Junto con el Rebiso se agregaron a la lista el parque nacional Bahía de Loreto y el parque nacional Cabo Pulmo, en Baja California Sur.

“Gracias a todas las personas físicas y morales, que con su alianza y suma de esfuerzos día a día nos ayudan a alcanzar los mejores estándares de eficiencia y eficacia”, fue el mensaje que emitió la dirección de la Rebiso en sus redes sociales.

Postulación

A través de este medio se informó que esta postulación fue gracias a un estudio encabezado por el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), donde se registraron especies de peces y anfibios documentadas en 1996; adicionando otras siete a la lista de anfibios y reptiles, determinando que 10 especies de anfibios y nueve de reptiles están en riesgo de extinción y en la lista roja de la IUCN. Además, se sumaron 40 a las 150 especies de árboles que ya se conocían.

La investigadora del Departamento de Conservación de la Biodiversidad, Lorena Ruiz Montoya, expuso que al integrarse a la IUCN, la reserva podría tener más oportunidades de recursos financieros para acciones de investigación, vigilancia, capacitación, brigadas de incendios y grupos de monitores biológicos.

Desde la creación de la Unión Internacional para la IUCN, México ha participado con la creación de 182 Áreas Naturales Protegidas (ANP), tomando acuerdos encaminados a la protección de los organismos vivos de estos ecosistemas.

En el marco de la COP-15 se establecieron 21 metas para 2030, que es conservar por lo menos el 30 % de las zonas terrestres, marinas y costeras a nivel mundial. Someter a restauración por lo menos el 20 % de cada uno de los ecosistemas de agua dulce, marinos y terrestres degradados, así como reducir al menos un 50 % la tasa de introducción de otras especies invasoras conocidas o potenciales.

NOTA PUBLICADA EN: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/daniel-garcia–cp/432118

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

Katerine Palacio Ayala, egresada de Ecosur, es la campeona de las Olimpiadas del Saber COP 16, celebradas en Cali, Colombia

Realizan seminario sobre Efraím Xolocotzi y la Tecnología Agrícola

Entrega de resultados de estudio "Riesgo de inundación en zona sur de SCLC" e inauguración de Exposición fotográfica “La Reina de la Selva: Imágenes de dos siglos”

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro