el colegio de la frontera sur

Skip to main content
El legado de las parteras en Latinoamérica

El legado de las parteras en Latinoamérica

28 noviembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 28 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con sus manos y conocimiento, estas mujeres ayudan a otras durante los nacimientos. Aparentemente en peligro de extinción, las parteras trabajan con técnicas que pueden ser alternativas ante las cesáreas en embarazadas; sin embargo, sus habilidades no siempre son reconocidas y es una situación que traspasa fronteras.

Documentar la situación y condiciones de las parteras y su profesión en países como Perú, México o Chile, fue el objetivo que motivó a la doctora Georgina Sánchez Ramírez, investigadora en el Departamento de Salud en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), unidad San Cristóbal, a editar el libro Parterías de Latinoamérica: diferentes territorios, mismas batallas.

“Queríamos tener un ‘mapa’ de cómo estaba la situación en Latinoamérica en el tema de partería empírica, profesionalizada o de otro tipo”, señaló la investigadora durante la presentación de la obra en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

Nota completa:

Conacyt Prensa. http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/humanidades/25002-legado-parteras-latinoamerica

 

Notas relacionadas:

Lado B

Compártenos en tu:

Conoce más

ECOSUR a Puertas Abiertas 2025: ciencia, comunidad y aprendizaje compartido

Realizan diálogo y reflexión entre hombres

Ecosur, en México, celebra los avances de Chile en la protección de sus ríos: una colaboración que fortalece la gestión del agua en América Latina

Everardo Barba es elegido como Experto Regional (Norteamérica) del Panel Técnico y Científico de la Convención de Humedales RAMSAR