el colegio de la frontera sur

Skip to main content
El impacto ambiental del serpúlido rosa

El impacto ambiental del serpúlido rosa

18 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis

Puerto Ángel, Oaxaca. 17 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Sistemática de Invertebrados Marinos (Labsim), perteneciente a la Universidad del Mar (Umar), campus Puerto Ángel, estudian la distribución del Ficopomatus uschakovi o serpúlido rosa del Indo-Pacífico, especie marítima que se reportó por primera vez en territorio nacional en 2012, con el propósito de evaluar el impacto ambiental generado por su dispersión.

Se trata de una especie de la familia Serpulidae, conocido científicamente como Ficopomatus uschakovi, originario del Océano Índico. Los científicos del Labsim tuvieron evidencia de su existencia en territorio nacional gracias a observaciones efectuadas por los doctores Sergio Salazar Vallejo, Luis Carrera Parra, de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur, Chetumal), y Jesús Ángel de León González, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, respectivamente.

Ver nota completa:

Conacyt Prensa: http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/mundo-vivo/14609-el-impacto-ambiental-del-serpulido-rosa

Compártenos en tu:

Conoce más

Beatriz Eugenia Orantes Pérez obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Entre desencuentros y tensiones: Desconfianza sistémica y relacional en la vida de docentes en primarias públicas de Chiapas, México.”

Ecosur y CICY firman convenio de colaboración

Concluyen curso "Colaboratorio Red de suelos, agua y biotecnología en los agroecosistemas"

Realizan VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar en Ecosur