el colegio de la frontera sur

Skip to main content
El IEO y la NOAA estudiarán la ecología de las larvas de atún rojo a ambos lados del Atlántico

El IEO y la NOAA estudiarán la ecología de las larvas de atún rojo a ambos lados del Atlántico

12 septiembre, 2016

Investigadores españoles, estadounidenses y mexicanos, liderados por el Instituto Español de Oceanográfia (IEO), han puesto en marcha un nuevo proyecto cuyo objetivo será avanzar en el conocimiento de la ecología de las larvas de atún rojo (Thunnus thynnus) en sus dos áreas de puesta: el Mediterráneo occidental y el Golfo de México.

Desde el pasado jueves 8 de septiembre se está celebrando en el Centro Oceanográfico de Málaga del Instituto Español de Oceanografía (IEO) la primera reunión del proyecto “ECOlogía trófica comparativa de LArvas de aTUN rojo atlántico (Thunnus thynnus) de las áreas de puesta del Medterraneo-NO y el Golfo de México” (ECOLATUN).

Científicos mexicanos de ECOSUR; estadounidenses de la NOAA, de la Universidad de Nueva York y de la Woods Hole Oceanographic Institution y japonés del National Research Institute of Fisheries Science; liderados por investigadores del (IEO) estudiarán, en el marco de este proyecto, desde un enfoco comparativo, cómo las diferencias en las estrategias de alimentación pueden explicar la variabilidad del crecimiento, la cual tiene importantes repercusiones en la supervivencia larvaria y por tanto en el reclutamiento (incorporación de nuevos individuos a la pesqueria).

Ver nota completa:

Bajo el agua: http://www.bajoelagua.com/mundo-submarino/noticias/2016-09-12/noaa-estudiaran-ecologia-larvas-atun-1439.html

Ver nota relacionada:

FIS México: http://www.fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?monthyear=92016&day=12&id=86949&l=s&country=0&special=0&ndb=1&df=0

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia