el colegio de la frontera sur

Skip to main content
El Grupo Académico de Estudios sobre Migración y Procesos Transfronterizos se suma a la MODH

El Grupo Académico de Estudios sobre Migración y Procesos Transfronterizos se suma a la MODH

8 noviembre, 2016

El Grupo Académico del ECOSUR organizó el 7 de noviembre, un foro análisis y discusión previo a la Misión Internacional de Observacion de Derechos Humanos en la Frontera Guatemala-México (MODH que organiza la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género (MTMG) del 10 al 16 de noviembre en Guatemala y México. En este intercambio participaron las y los académicos: Martha Rojas, Germán Martínez, Larisa Kosigina y Rosalba Jasso. De la MTMG: Aldo Ledón y Enrique Vidal

La Frontera Guatemala-México (FGM) ha llamado la atención en las últimas décadas a nivel internacional debido a la gravedad de las violaciones a los derechos humanos. Uno de los sectores principalmente afectados son los migrantes centroamericanos, ya sea que estén de paso o que tengan por objetivo quedarse en México.

Ver nota completa:

Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos en la Frontera Guatemala-México. http://www.modh.mesatransfronteriza.org/single-post/2016/11/08/El-Grupo-Acad%C3%A9mico-de-Estudios-sobre-Migraci%C3%B3n-y-Procesos-Transfronterizos-de-El-Colegio-de-la-Frontera-Sur-ECOSUR-se-suma-a-la-MODH

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado