el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Participa personal de ECOSUR en podcast sobre El Grijalva y el Usumacinta

Participa personal de ECOSUR en podcast sobre El Grijalva y el Usumacinta

23 abril, 2024

Convocatoria cerrada

El pasado 3 de abril se estrenó en spotify el audio El Grijalva y el Usumacinta: los gemelos del sur, episodio 1 de la temporada 2 (E1-T2) del podcast En la cuenca. En este episodio se habla sobre la importancia del agua dulce en México, que se encuentra de manera libre en humedales, ríos, lagos y acuíferos. A través de entrevistas, testimonios e investigaciones se busca comunicar por qué el tema del agua y las cuencas es un tema de todas y todos y de qué forma modificamos el funcionamiento de los ríos y humedales en México.

La idea y coordinación del reportaje fue de Sofía Álvarez Castrejón, estudiante del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable de ECOSUR, en la Orientación de Ciencias de la Sustentabilidad y adscrita al Grupo Académico de Manejo Sustentable de Cuencas y Zonas Costeras (CYZCO). En él participaron María Mercedes Castillo Uzcanga y Sergio Salinas-Rodríguez, investigadora e investigador de ECOSUR.

El podcast surge de un proyecto de colaboración entre al Red Mexicana de Cuencas, la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y la Red de Monitoreo de Reservas de Agua con financiamiento del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF México) para promover el análisis y reflexión, en un lenguaje claro y llano para todo público, las diferencias entre ríos libres de presas y aquellos represados. 

https://open.spotify.com/show/0GaYym2p8oh7EaDctkHZ0P

Colaboración de Mercedes Castillo y Sergio Salinas, ECOSUR; Clara Tinoco, AUQ; Patricia Casassola, INECOL; y Eduardo Ríos, ENES, Morelia.

Participación de Sofía Álvarez Castrejón en el reportaje; Carlos Antonio Sánchez en la producción, Betzi Pérez en la cápsula informativa; Víctor Rogelio Hernández Marroquín, editor de audio del reportaje y Michelle Morelos en la conducción.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado

Ecosur participa en la Primera Jornada de las Juntas de Gobierno 2025 de Centros Públicos de Investigación de la Secihti

Ecosur y CICY fortalecen alianza con convenio para impulsar el desarrollo regional

Concluyen curso "Colaboratorio Red de suelos, agua y biotecnología en los agroecosistemas"