el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Ejidatarios de Tabasco trabajan para la conservación y protección de sus variedades nativas de maíz con el acompañamiento de ECOSUR

Ejidatarios de Tabasco trabajan para la conservación y protección de sus variedades nativas de maíz con el acompañamiento de ECOSUR

10 enero, 2025

Convocatoria cerrada

En el marco del Día Nacional de la Conservación, celebrado el pasado 27 de noviembre en la Ciudad de Durango, la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) otorgó elReconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2024al ejido Francisco I. Madero Cortázar, de Tenosique, Tabasco.

Esta distinción nace de la defensa de los maíces nativos de los ejidos Francisco I. Madero y Álvaro Obregón del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón del Usumacinta, Tenosique de Pino Suárez, Tabasco, derivada de la  tesis doctoral Dinámicas de los sistemas milpa y sus saberes contemporáneos en Tenosique, Tabasco, de Adriana Tapia Hernández,estudiante del doctorado en Ciencias de ECOSUR en el periodo 2019-2022 y actual posdoctorante en la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM). 

Esta investigación transdisciplinaria parte de un enfoque en el que predomina la mirada desde las humanidades, en particular desde la antropología y la pedagogía, lo que permitió innovar respecto al abordaje de la contaminación con transgenes en el país.

En diciembre, las autoridades de dichos ejidos enviaron una carta a Antonio Saldívar Moreno, director general de ECOSUR, para mencionar su agradecimiento a Adriana Tapia y a Miriam Aldasoro, investigadora por México comisionada a ECOSUR, reconociendo que gracias a la investigación acción participativa en la que han colaborado, los ejidos están trabajando para la conservación y protección de sus variedades nativas de maíz frente a la contaminación de maíz transgénico. A la par, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca del Estado de Tabasco (SEDAFO), Dra. Luisa Cámara Cabrales agradeció la colaboración de Ecosur en la lucha contra los transgénicos en la Feria del Maíz Criollo realizada el 20 de diciembre en el ejido de Álvaro Obregón.

Compártenos en tu:

Conoce más

Jorge Jesús García Leyrana obtiene el grado de Maestro en Ecología Internacional con el proyecto terminal “Factibilidad financiera de proyectos de reforestación con palo de tinto financiados con bonos de carbono en Palizada, Campeche, México.”

Lía Elizabeth Reyes Barón obtiene el grado de Maestra en Ecología Internacional con el proyecto terminal “Plan de restauración de la pradera marina de Zostera marina, La Romaine en la Costa Norte de Quebec, Canadá.”

Josué Francisco Cruz Luna obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “LA MIGRACION Y SU RELACION CON LOS CAMBIOS PAISAJISTICOS EN EL EJIDO MORELIA, MUNICIPIO DE ALTAMIRANO, CHIAPAS”.

Olga Selene Vidal Lucas obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Actividad antiplasmódica y hemolítica de extractos de Cecropia obtusifolia en un modelo in vitro”.