
Ecología del pastoreo en rumiantes y uso de tecnologías locales para la sustentabilidad de sistemas ganaderos
Objetivo de aprendizaje: tiene como objetivo general ampliar la comprensión y el conocimiento sobre la ecología nutricional de los rumiantes en pastoreo y ramoneo, mediante el análisis y discusión de sus implicaciones e impactos sobre la diversidad vegetal, los cambios en el suelo, los efectos de la interacción animal-planta y su repercusión en la nutrición y producción animal. Con el propósito de proponer estrategias para la mitigación del cambio climático y fomentar la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los sistemas de ganadería en el trópico.
Contenido Temático
Unidad 1 Diversidad de especies de ungulados y sus consecuencias sobre la abundancia y estructura de la producción primaria
Unidad 2 Dinámica de la vegetación y características de las plantas en la interacción rumiante-planta
Unidad 3. Comportamiento alimenticio entre rumiantes que pastorean o ramonean
Unidad 4. Ecología nutricional de rumiantes que pastorean y ramonean
Unidad 5.- Impactos del pastoreo y ramoneo sobre las propiedades físicas y químicas del suelo y estrategias de mitigación
Unidad 6.- Impacto sobre la biodiversidad y oportunidades para mejorar el aporte de los servicios ambientales en sistemas bajo pastoreo y ramoneo con rumiantes
Unidad 7.- Mecanismos de defensa de las plantas ante la defoliación por rumiantes y su impacto sobre la alimentación y el ambiente.
Unidad 8.- Tecnologías basadas en el uso racional e integral de los recursos naturales disponibles en los sistemas ganaderos
Perfil de ingreso
El curso está dirigido a profesionales de las ciencias agronómicas y veterinarias que trabajan en el sector de la producción primaria en el ramo agropecuario. Que cuentan con conocimientos previos de ecosistemas tropicales, ecología vegetal, nutrición y metabolismo de rumiantes, bioquímica y sistemas de producción animal. Es deseable que la persona aspirante este familiarizada con el manejo básico de hojas Excel, manejo de paquetes de texto como Word y de presentaciones como Power Point u otros. También que tenga la habilidad en el manejo de herramientas de búsqueda bibliográfica, habilidad de lectura y comprensión de textos en inglés, y pueda interpretar los resultados de análisis estadísticos. La experiencia en campo, producto de la práctica profesional será de apoyo a quienes cuenten con dicha experiencia.
Perfil de egreso
Al concluir este curso los estudiantes habrán ampliado sus conocimientos sobre las interacciones complejas que ocurren en los ecosistemas y valorará su importancia, junto con la biodiversidad, como factores clave para la ganadería tropical. También contarán con elementos y conceptos clave que son indispensables en la evaluación de los factores que intervienen en la sustentabilidad de la ganadería y serán capaces de presentar propuestas para el diseño de una ganadería baja en emisiones de carbono.
Personal académico que imparte
Área académica organizadora: Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente - Ganadería Sustentable y Cambio Climático
Solicitar información de este programa
Contacto
Más informes a los correos: jalayon@ecosur.mx. y lpadilla@ecosur.mx. Políticas de pago: Una vez realizado el registro, consulte las políticas de pago en el siguiente link (copie y pegue): https://bit.ly/3iXGo1U