el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR y el ITSCE firman convenio de colaboración en proyecto sobre pesca y petróleo

ECOSUR y el ITSCE firman convenio de colaboración en proyecto sobre pesca y petróleo

16 marzo, 2018

El Instituto Tecnológico Superior de Centla (ITSCE) y la Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) firmaron un convenio de colaboración en el que sientan las bases para sumar capacidades de ambas instituciones académicas para alcanzar metas coyunturales del proyecto “Pesca y petróleo: línea base para el uso compartido de los espacios marinos en la costa de Tabasco”.

Alejandro Espinoza Tenorio, investigador del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad y del Grupo Académico de Manejo Sustentable de Cuencas y Zonas Costeras en la Unidad Campeche, firmó como responsable técnico en coordinación con el Cuerpo Académico de Gestión Sustentable en Ingeniería del ITSCE.

La firma del convenio se llevó a cabo en la ciudad de Frontera, Centla, Tabasco, el 15 de marzo y tiene contempladas actividades para ambos equipos académicos que incluirán trabajo de campo, análisis de entrevistas y sistematización de bases de datos electrónicas, las cuales se llevarán a cabo durante el 2018.

El proyecto “Pesca y petróleo: línea base para el uso compartido de los espacios marinos en la costa de Tabasco” está a cargo del investigador Alejandro Espinoza Tenorio y es financiado por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

 

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Shirley Johanna de la Rosa Belmonte obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Ubicación y caracterización de sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos en zonas rurales, a través de herramientas de análisis espacial”.

Cecilia Elizondo, académica de ECOSUR, es elegida como integrante del Panel de Expertos en Seguridad Alimentaria de la ONU

Trabajo realizado en el marco de PRONAII que coordina ECOSUR gana concurso Innovando Energía

Yorlis Gabriela Luna Delgado obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Maestras abejas: meliponiculturas y mediadores del aprendizaje agroecológico en Nicaragua.”