el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR y COMISCA buscan cooperación para realizar investigaciones en temas prioritarios de salud

ECOSUR y COMISCA buscan cooperación para realizar investigaciones en temas prioritarios de salud

11 julio, 2023

Convocatoria cerrada

Integrantes de los departamentos de Salud y de Sociedad y Cultura de ECOSUR  participaron en una reunión, el pasado 1 de junio, con representantes del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA), investigadores de la UNAM e integrantes de la Secretaría de Salud con el objetivo de unir esfuerzos para realizar investigaciones conjuntas en temas prioritarios de salud en la región centroamericana.

Durante la reunión Antonio Saldívar Moreno, director interino de ECOSUR y  Alejandra Acuña, secretaria ejecutiva de COMISCA, dieron la bienvenida a las personas integrantes de los grupos de trabajo celebrando la iniciativa de buscar la cooperación para atender los temas prioritarios en salud pública.

Héctor Ochoa Díaz-López, jefe del grupo académico de Enfermedades Emergentes Epidémicas y del Metabolismo Asociadas a la Alimentación (EEEMAA) de ECOSUR, coordinó las presentaciones de las diferentes líneas de investigación que realizan académicas y académicos de ECOSUR, la UNAM y la SS.

Durante estas presentaciones se buscaron puntos de confluencia entre las prioridades de salud y las investigaciones que se realizan. José Miranda, coordinador de procesos técnicos regionales de SE-COMISCA, amplió la perspectiva de trabajo en zonas interfronterizas de SE-COMISCA que articula UNA Salud, territorio y el quehacer de la red de servicios de atención.

Al final de la sesión se acordó realizar reuniones subsecuentes y la formación de mesas de trabajo con el fin de presentar iniciativas concretas de cooperación entre las instituciones.

Esta reunión atiende la misión de ECOSUR al buscar  la generación de conocimientos científicos en Centroamérica y el Caribe.

Por ECOSUR participaron: Antonio Saldívar, Héctor Ochoa, Germán Martínez , Gerardo González, Itandehui Castro, Rosario García, y César Irecta. Gabriel Sotelo (SSA México) y Juan Garza Ramos (UNAM). Por COMISCA Alejandra Acuña Navarro, Ginnette Morales, Cynthia Chavarría; María de los Ángeles Campos, Melissa Hernández, Román Cordero, Alejandra Rodríguez, Alejandro Barahona, y José Miranda.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación