el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Ecosur y Cimat invitan a estudiantes de bachillerato al Taller de Ciencias para jóvenes San Cristóbal

Ecosur y Cimat invitan a estudiantes de bachillerato al Taller de Ciencias para jóvenes San Cristóbal

22 abril, 2016

Con el fin de motivar las vocaciones científicas entre la juventud, El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) impartirá del 14 al 18 de julio el “XI Taller de Ciencia para Jóvenes”, en las instalaciones de la Unidad San Cristóbal, dirigido a estudiantes de preparatoria que tengan interés en las ciencias.

El programa se desarrollará en una semana con actividades que incluyen cursos intensivos y pláticas sobre astronomía, biología, botánica, zoología, entomología, genética, ecología, epidemiología y agricultura, entre otros, impartidas por científicos invitados.

Los requisitos para participar son: tener entre 16 y 18 años de edad, estar cursando los últimos dos años de bachillerato o preparatoria, en cualquier escuela en México o América Latina, tener interés en la actividad científica y el, deseo de cursar una carrera científica o tecnológica. Los aspirantes deberán mandar su solicitud a más tardar el 1 de junio próximo.

Hay un costo de participación para cubrir los gastos de hospedaje, alimentación, transporte local y materiales de laboratorio. Sin embargo, las y los estudiantes que no tengan los recursos económicos para cubrir el costo de inscripción pueden acceder a becas.

El taller se realiza cada verano, desde el 2006, con la participación de 30 estudiantes. Este evento está organizado por ECOSUR y el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT).

Se puede ver la convocatoria en: http://sitios.ecosur.mx/cienciaparajovenes/

Más información:

Ecosur: Claudia Hernández (chernand@www.ecosur.mx), teléfono (01-967) 67 49000 ext. 1108

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación