el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Ecosur y CICY firman convenio de colaboración

Ecosur y CICY firman convenio de colaboración

7 julio, 2025

Convocatoria cerrada

El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) firmaron, el pasado 4 de julio, un convenio de colaboración en el marco del Primer Encuentro Ecosur-CICY “Diálogo de Sinergias: Uniendo Visiones”, que reunió a personal científico de ambos centros públicos de investigación para compartir líneas de trabajo y reforzar la colaboración interinstitucional con el propósito de construir soluciones conjuntas a problemáticas regionales.

Ambas instituciones mantienen desde hace varios años una relación de trabajo, sin embargo, el convenio establece una base sólida para nuevos proyectos conjuntos con impacto tangible en la vida de las comunidades.

Antonio Saldívar Moreno, director general de Ecosur, destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre centros públicos de investigación y hacer de la ciencia una herramienta activa para enfrentar los desafíos del país y la región.

“No tiene sentido crecer de forma aislada. Necesitamos sumar capacidades y dialogar con los actores sociales, institucionales y, por supuesto, con el gobierno de Yucatán, que ha estado atento al papel de la ciencia en el desarrollo del estado”, añadió.

 Por su parte Maira Segura Campos, titular del CICY señaló: “Este acuerdo nos permite establecer compromisos firmes y desarrollar convenios específicos a corto y mediano plazo, con la intención de aportar soluciones desde la ciencia a las necesidades reales de las y los productores del estado”.

Para refozar esta colaboración y el impacto de Ecosur en Yucatán, Saldívar anunció que siete nuevas plazas que asignó la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) a Ecosur, se establecerán en Yucatán.

“Creemos que de esta manera el Colegio de la Frontera Sur podrá consolidar su presencia en el estado y proyectarse a nivel peninsular. Es un paso firme para aprovechar al máximo nuestras capacidades compartidas como infraestructura, laboratorios y recursos humanos”, expresó.

Entre los proyectos prioritarios que se reforzarán está el Doctorado Nacional en Agroecología, que ambas instituciones desarrollan en colaboración con otros centros públicos de investigación, la seguridad alimentaria, la gestión del agua, la transición energética y la adaptación del cambio climático, el impulso a la producción sin agroquímicos y el fortalecimiento de la milpa maya como modelo de soberanía alimentaria.

Información tomada de:

https://24horasyucatan.mx/2025/07/04/ecosur-presencia-yucatan/

https://yucatan.quadratin.com.mx/yucatan/unen-visiones-cicy-y-ecosur/

Compártenos en tu:

Conoce más

Beatriz Eugenia Orantes Pérez obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Entre desencuentros y tensiones: Desconfianza sistémica y relacional en la vida de docentes en primarias públicas de Chiapas, México.”

Ecosur y CICY firman convenio de colaboración

Concluyen curso "Colaboratorio Red de suelos, agua y biotecnología en los agroecosistemas"

Realizan VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar en Ecosur