el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Ecosur y AlianzaMX realizan Encuentro sobre Manejo Intercultural del Fuego en la Meseta Comiteca Tojolabal

Ecosur y AlianzaMX realizan Encuentro sobre Manejo Intercultural del Fuego en la Meseta Comiteca Tojolabal

1 octubre, 2025

Convocatoria cerrada

Los pasados 28 y 29 de agosto se llevó a cabo el Encuentro sobre Manejo Intercultural del Fuego en la Meseta Comiteca Tojolabal Ecosur–UC AlianzaMX, en el Centro Cultural Rosario Castellanos, en Comitán de Domínguez, Chiapas.

El evento formó parte del proyecto posdoctoral sobre Conocimiento Cultural del Uso y Manejo del Fuego en la Meseta Comiteca Tojolabal de Ecosur- SECIHTI, así como del proyecto Comunidades Resilientes a los Extremos Climáticos de AlianzaMX de la Universidad de California en Merced y Davis.

El encuentro tuvo como objetivos fomentar el diálogo intercultural entre actores locales, nacionales e internacionales sobre el manejo del fuego, reconocer e identificar prácticas, estrategias y responsabilidades asociadas a su uso y gestión, desarrollar estrategias colaborativas e interculturales para el manejo sostenible del fuego, promover el intercambio binacional de experiencias y conocimientos técnicos relacionados con el uso cultural del fuego, incluyendo prácticas de quemas prescritas y prevención de incendios.

Durante el encuentro, se llevaron a cabo diversas actividades participativas, mesa de diálogo, intercambio de experiencias y una práctica de simulación de quema prescrita en el Ejido Valle Dorado, municipio de Las Margaritas, Chiapas.

También se abordaron temas medulares como: la crisis climática y el manejo intercultural del fuego, el manejo del fuego con perspectiva de género, el Programa Nacional de Manejo del Fuego de la CONAFOR, el manejo cultural del fuego en la Meseta Comiteca Tojolabal, la percepción del manejo intercultural del fuego, así como la importancia de las quemas prescritas y su comportamiento.

Se desarrollaron además dos paneles destacados sobre: 1) Experiencias de manejo del fuego entre California y México, por representantes de CAL FIRE y CONAFOR, 2) Saberes y desafíos del manejo cultural del fuego, con representantes comunitarios de pueblos originarios de Estados Unidos y México.

Participaron como organizadores y ponentes por Ecosur: Laura Patricia Ponce Calderón, Elizabeth García Cervantes, Joao Gabriel Almeida, Jorge Castellanos y Liliana Maldonado Pérez, investigadoras e investigadores de Ecosur.

El evento contó con la participación de representantes de las comunidades de Juncaná y La Floresta, así como de diversas instituciones nacionales como: CONAFOR, CONANP, Protección Civil, SEMANH, ayuntamientos municipales y organizaciones internacionales como CALFIRE (Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California), y académicos de la Universidad de California en Estados Unidos, España y Colectivo los Sin Fuego Latinoamérica.

Gracias a la colaboración y diálogo entre los distintos actores, se identificaron capacidades institucionales y se avanzó en la construcción de propuestas para fortalecer el manejo intercultural del fuego en la región.

Durante la cena de convivencia, se contó con la participación del grupo juncanero Sonido Flor de Muerto, cuyas composiciones ligadas al territorio han sido fuente de inspiración y un estandarte cultural dentro del proyecto en la Meseta Comiteca. Su presencia musical reafirmó la importancia de los saberes y expresiones artísticas locales como parte esencial en la construcción de una territorialidad en torno al fuego.

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur y la Subsecretaría de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural formalizan alianza estratégica para el desarrollo rural sustentable

Realizan Primer Encuentro de estudiantes de la MAE y la ENBC ASA nodo Chiapas

Ecosur y AlianzaMX realizan Encuentro sobre Manejo Intercultural del Fuego en la Meseta Comiteca Tojolabal

Pablo Liedo recibe Premio al Mérito EXATEC del Tecnológico de Monterrey