el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR Tapachula participa en la iniciativa Menos Face Más Book

ECOSUR Tapachula participa en la iniciativa Menos Face Más Book

3 abril, 2019

El desarrollo de nuevas tecnologías de fácil acceso ha incrementado el uso de las redes sociales en los últimos años. Actualmente, la edad media de inicio al mundo del internet es de siete años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al transtorno por videojuegos como un problema de salud pública, especialmente los programas de multi-jugador en línea pues ocupan gran parte de la vida de los niños y adolescentes. Sin embargo puede suceder que esta actividad se convierta en un serio problema de adicción y aislamiento.

Según Moisés Tolentino, Coordinador Educativo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CONECULTA), “Menos Face Más Book” es una campaña que forma parte de la Programa CONECULTA en tu Escuela y que tiene el objetivo de ofrecer alternativas a niños y niñas de las escuelas primarias de la región que puedan incidir en la disminución del uso de dispositivos electrónicos.

La campaña consiste en impartir talleres de ortografía, redacción, comprensión lectora, velocidad lectora, caligrafía y divulgación de la ciencia, tema en dónde ECOSUR Tapachula participa. Los niños y niñas asisten los sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde durante cuatro meses a la Escuela México, ubicada en la ciudad de Tapachula. Este proyecto también cuenta con la colaboración de los estudiantes de la licenciatura en pedagogía de la UNACH.

La participación de ECOSUR Unidad Tapachula ha sido importante en esta iniciativa pues se ha impartido temas de ciencia, a través de actividades de lectura y teatro guiñol, a los 183 participantes registrados y que han demostrado gran interés por los temas de conservación, equidad y salud.

Susana Maza impartió el taller de lectura sobre conservación del ambiente con el cuento “El último turquito”, de Miguel Álvarez del Toro, el cual concientiza sobre el cuidado de nuestro ambiente. Ariane Dor y su grupo abordaron el tema de la esterilización de zancudos para la disminución del dengue, chinkungunya y zika a través de una divertida obra de teatro guiñol “El patas rayadas enamorado”.

Finalmente Norma Leticia Arellano Peñuelas, Directora de la Casa de la Cultura de CONECULTA, agradeció a ECOSUR su participación en esta iniciativa, y sobre todo reconoce su interés en la divulgación de las ciencias.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación