el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR se une a la marcha por la ciencia, 2019

ECOSUR se une a la marcha por la ciencia, 2019

7 mayo, 2019

El pasado 4 de mayo, a partir de las 15:00 horas, diversas instituciones, entre ellas la Unidad Tapachula de ECOSUR, se unieron en el movimiento mundial “Marcha por la Ciencia” cuyo objetivo principal fue visibilizar el quehacer científico y su importancia para el bien común, así como manifestarse por el bajo presupuesto que el gobierno ha designado a la ciencia.

Científicos de más de 500 instituciones alrededor del mundo se unieron e hicieron un llamado para reconocer la importancia de la ciencia. En Tapachula también participaron IESCH Facultad de Medicina, Instituto Tecnológico de Tapachula, Universidad Politécnica de Tapachula, Centro Experimental Rosario Izapa del INIFAP y la Coordinación de la Licenciatura de Sistemas Costeros de la UNACH.

Este año las actividades estuvieron enfocadas a resaltar la participación de la mujer en el ámbito científico, para esto se formó el panel “Mujeres en la Ciencia” en dónde participaron: Elia Diego García de ECOSUR, Jehiely Belem Hernández Castillo del Instituto Tecnológico de Tapachula, Miriam Pulido Villarreal del IESCH, Aurora Quezada de la Cruz de la UNACH y Karla Paola Ramírez García del equipo de robótica de la Universidad Politécnica.

Además se realizaron actividades de divulgación científica como La botellita de la ciencia, La papa científica se quema, La ciencia informa, Los vasos juguetones de la ciencia, Nuestros vecinos emplumados, la avifauna de Tapachula, Melodías para la ciencia y el teatro guiñol El patas rayadas enamorado. Estas actividades estuvieron a cargo de investigadores, técnicos y estudiantes de ECOSUR Unidad Tapachula.

Otra actividad importante fue la exposición de carteles científicos de las instituciones participantes, también la participación con un stand por parte de los alumnos de la Facultad de Medicina del IESCH quienes explicaban acerca de la importancia de la ciencia en la medicina y la presentación del equipo de robótica de la Universidad Politécnica de Tapachula quienes fueron campeones mundiales en el VEX Elements Championship 2019.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación