el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR se suma la campaña del Día Mundial del Riñón 2024

ECOSUR se suma la campaña del Día Mundial del Riñón 2024

15 marzo, 2024

Convocatoria cerrada

El Departamento de Salud de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) se sumó a la campaña del Día Mundial del Riñón 2024 con un programa que realizó en colaboración con el grupo académico Promoción y Educación para la Salud de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y un grupo de profesores de la carrera de Médico Cirujano de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH).

La primera actividad consistió en la presentación del libro Los desafíos de la Enfermedad Renal Crónica en México, editado por ECOSUR, el 13 de marzo en el auditorio Carlos Cuesta y Pola de la Facultad de Medicina Humana de la UNACH.

La segunda actividad tuvo como sede Tapachula con el coloquio virtual La Enfermedad Renal Crónica como un reto social en México, el 14 de marzo, en el que participaron como ponentes César Padilla, investigador del CIESAS-Occidente; Carmen Aguilar, investigadora de la UNACH; y Francisco Arce y Benito Salvatierra, investigadores del grupo académico Salud y Ambiente de ECOSUR.

El último evento se llevó a cabo en la Universidad Intercultural de Chiapas, en San Cristóbal de las Casas, el viernes 15 con la participación de estudiantes y profesores de la carrera de Médico Cirujano con una exposición de carteles sobre enfermedades renales y su impacto en la sociedad, la plática Automedicación y su asociación con el daño renal y la conferencia Diagnóstico de la enfermedad renal crónica. La campaña del Día Mundial del Riñón propone la promoción del acceso a una atención renal óptima para disminuir las disparidades existentes en el acceso a medicamentos que permitan retrasar el deterioro de la función renal. Este año el lema Salud renal para todos, hace un llamado de atención para buscar disminuir la carga de la enfermedad reconociendo que las tareas de prevención y cuidado temprano requieren de menos recursos que la inversión en terapias de reemplazo renal.

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado