el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR se incorpora a la Agenda Global por una Ganadería Sostenible (FAO)

ECOSUR se incorpora a la Agenda Global por una Ganadería Sostenible (FAO)

27 junio, 2016

Del 20 al 24 de Junio se llevó a cabo la 6ª Reunión de la Asociación de Múltiples partes interesadas en la Agenda Global para una Ganadería Sostenible, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la Ciudad de Panamá, en la que fue aceptada la incorporación de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

ECOSUR es el primer centro de investigación de México (http://www.livestockdialogue.org/partners/en/) que se incorpora en esta Agenda Mundial, la cual tiene como objetivo consensuar temas globales de sostenibilidad relacionados con la ganadería.

Guillermo Jimenez Ferrer, profesor investigador del Departamento de Agricultura y Sociedad y Ambiente (DASA), asistió a la reunión y participó en el clúster de Investigación en ganadería y pobreza, en el que se abordaron los problemas regionales de la región Mesoamericana.

Durante la reunión se firmó el Acuerdo de Panamá, que ratifica la necesidad de seguir impulsando esta agenda, así mismo se discutió el futuro de la Agenda Global y se hizo énfasis en la importancia de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente poniendo atención en la importancia que tiene la ganadería para combatir la pobreza, impulsar la soberanía alimentaria, asegurar la salud y bienestar de la sociedad rural, y mitigar el cambio climático, informó Jimenez Ferrer.

La Agenda Global, está conformada por múltiples centros de desarrollo,  de investigación y redes de acción de varios continentes, los cuales pretenden impulsar la ganadería de conformidad con los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Más información: Guillermo Jiménez Ferrer ( gjimenez@www.ecosur.mx)

Esau 1

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación