el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR pretende generar grandes aportaciones para enfrentar problema migratorio

ECOSUR pretende generar grandes aportaciones para enfrentar problema migratorio

18 agosto, 2016

ISAÍ LÓPEZ

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) hará importantes aportaciones para atender la problemática de la migración en la frontera sur, lo que implica una serie de estudios e investigaciones, trabajo de campo de expertos, con la intensión de generar conocimientos científicos que sirvan a los tomadores de decisiones.

Los especialistas Germán Martínez y Ricardo Domínguez presentarán resultados de investigación sobre la compleja la problemática en la Unidad San Cristóbal de las Casas, del ECOSUR, el próximo 20 de agosto, en el marco del diplomado interinstitucional de Estudios Migratorios.

Ver nota completa:

El Heraldo de Chiapas. http://www.oem.com.mx/elheraldodechiapas/notas/n4258175.htm

Notas relacionadas:

Capital Quintana Roo. http://www.capitalquintanaroo.com.mx/quintana-roo/anuncia-ecosur-seminario-sobre-la-discriminacion-y-pobreza-de-indigenas/

Péndulo de Chiapas. http://www.web.pendulodechiapas.com.mx/index.php/politica/17958-temas-de-migracion-tocara-ecosur

Péndulo de Chiapas. http://www.web.pendulodechiapas.com.mx/index.php/municipios/17980-indigenas-que-llegan-a-la-ciudad-viven-en-condiciones-inhumanas

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia