el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR presente en la XXXV Reunión Científica-Tecnológica, Forestal y Agropecuaria, Tabasco 2024

ECOSUR presente en la XXXV Reunión Científica-Tecnológica, Forestal y Agropecuaria, Tabasco 2024

12 septiembre, 2024

Convocatoria cerrada

En el marco de la XXXV Reunión Científica-Tecnológica, Forestal y Agropecuaria, Tabasco 2024 y del XI Simposio Internacional en Producción Agroalimentaria Tropical, Sergio Alberto Salinas Rodríguez, investigador de El Colegio de la Frontera Sur en la Unidad Villahermosa, dictó la conferencia magistral de apertura titulada “Vínculo agua-socioecosistemas: situación, fundamentos y estrategias de sostenibilidad”, este 11 de septiembre, la cual fue moderada por Armando Avalos Jiménez, posdoctorante de ECOSUR.

La inauguración fue realizada por Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación, en representación Guillermo Narváez Osorio, rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. En el presídium estuvo Rodimiro Ramos Reyes, coordinador de la Unidad Villahermosa.

En el evento, que se realiza en Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, en Villahermosa, instituciones dedicadas a la investigación presentan resultados de sus trabajos con el objetivo de dar a conocer las innovaciones y transferir las tecnologías generadas. Concluida la ceremonia de inauguración se realizó un recorrido por los stands en los que empresas, instituciones de educación superior y centros de investigación expusieron sus productos.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia