el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR presente en la V Reunión de Trabajo Académico de la RENANP

ECOSUR presente en la V Reunión de Trabajo Académico de la RENANP

16 junio, 2017

Los días 1 y 2 de junio se llevó a cabo la V Reunión de Trabajo Académico de la Red de Áreas Naturales Protegidas (RENANP), en la Ciudad de México, con la participación de personal académico de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), liderada por Everardo Barba Macías, investigador del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad, miembro fundador de esta red y actual coordinador de la región Frontera Sur, Itsmo y Pacífico Sur.

El objetivo del encuentro fue realizar la actualización del diagnóstico de la situación actual de las ANP´s por región administrativa, así como programar colaboraciones potenciales mediante intercambio académico de estudiantes e investigadores, participar en proyectos y publicaciones conjuntas.

Everardo Barba Macías, del grupo académico grupo académico Manejo Sustentable de Cuencas y Zonas Costeras de ECOSUR, participó como coordinador de la mesa de trabajo de las áreas Frontera Sur, Itsmo y Pacífico Sur, Planicie costera del Golfo de México y Península de Yucatán y Caribe mexicano, en la que destacó la participación numérica y representativa de personal de ECOSUR en Áreas Naturales Protegidas del sureste mexicano.

En el marco de la reunión se presentó el libro ”Las Áreas Naturales Protegidas y la Investigación Científica en México”, producto del trabajo desarrollado por la Red en los últimos años.

Daniel Llunch, director del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), fue el encargado de presentar el libro con anotaciones de Manuel Pinkus, académico de Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y editor del libro. Comentaron, Verónica Bunge, directora de Redes e Infraestructura Científica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) e Ignacio March, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Las conclusiones estuvieron a cargo de Alfredo Ortega Rubio, director fundador de la RENANP e investigador del CIBNOR.

Los académicos de ECOSUR que participaron como nuevos miembros integrantes de la Red son Alejandro Ortega Argueta, de la Unidad Villahermosa; Alejandro Espinoza Tenorio, de la Unidad Campeche; Benigno Gómez, de la Unidad San Cristóbal; Carmen Pozo Tijera y Benjamin Morales, de la Unidad Chetumal.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación