el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR presente en la feria Ganadera de Huimanguillo Tabasco

ECOSUR presente en la feria Ganadera de Huimanguillo Tabasco

20 septiembre, 2019

En el marco de la feria expo ganadera Huimanguillo 2019, del 7 al 15 de septiembre, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) aprovechó el espacio otorgado por la Asociación Ganadera Local para promover las acciones que tiene en la educación, ciencia y tecnología, no sólo dentro del estado sino en toda la frontera sur de la República.

Rodimiro Ramos Reyes, coordinador de la Unidad Villahermosa, estuvo presente en la inauguración del evento, así como supervisando las actividades del equipo de trabajo que se encargó de atender a los interesados durante los días de feria.

Durante nueve días ECOSUR difundió la labor de investigación que realiza en la frontera sur y promovió a la importancia de las estancias y residencias, así como las oportunidades para que los profesionistas egresados de alguna Institución de Educación Superior accedan a las becas CONACyT que se ofrecen en este centro de investigación para los posgrados.

Tanto autoridades como ciudadanos en general de esta zona se vieron sorprendidos por las oportunidades de estudio e investigación que oferta ECOSUR, e insistieron en el poco conocimiento que se tenía del tema además de reconocer que no sabían de la existencia de esta institución en el estado de Tabasco. Al término de los eventos de la feria, se consideraron futuras colaboraciones con el municipio.

 

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia