el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR presente en la entrega de nombramientos del Sistema Estatal de Investigadores 2019

ECOSUR presente en la entrega de nombramientos del Sistema Estatal de Investigadores 2019

16 diciembre, 2019

El pasado 10 de diciembre el Gobierno del Estado de Tabasco llevó a cabo una ceremonia para entregar nombramientos a 602 integrantes del Sistema Estatal de Investigadores (SEI)  a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) que tiene como propósito esencial reconocer, promover e impulsar las tareas de investigación, así como otorgar estímulos económicos a la productividad en esta materia.

En el evento se dieron cita Rodimiro Ramos Reyes, coordinador de la unidad Villahermosa de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR); Azahara Mesa Jurado, Zendy Olivo Vidal, Pablo Martínez Zurimendi, Xariss Sánchez Chino y Manuel Cach Pérez, investigadoras e investigadores de ECOSUR, quienes recibieron una mención especial por parte de las autoridades encabezados por el biólogo Miguel Chávez Lomelí, titular del CCYTET. Es importante señalar que son 12 académicos(as) de ECOSUR que pertenecen al SEI.

A nombre del Gobierno del Estado, Víctor Eduardo Ramos Ávila, subsecretario de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Educación, felicitó a los investigadores y confió que, en breve se den buenos resultados en la parte de fomento y promoción a la investigación.

En este año 2019, el SEI en Tabasco, está integrado por 602 investigadores, representando un crecimiento significativo, 291 mujeres y 311 hombres; del total 310 cuenta con doctorado, 230 con maestría y 62 con licenciatura. Así mismo 533 trabajan en instituciones de educación superior, 48 en centros de investigación, 13 en gobierno y 8 en la iniciativa privada.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia