Diana Blanco, posdoctorante de ECOSUR en la Unidad Villahermosa, participó en el Foro de discusión Transformando el Régimen del Agua en México, Hacia una Ley General de Aguas y reformas a la Ley de Aguas Nacionales, convocado por CONAGUA con el objetivo de generar espacios de diálogo entre representantes de instituciones públicas, del poder legislativo, de los gobiernos locales, de los usuarios de las aguas nacionales (sector agrícola, sector industrial), de la academia, de comunidades indígenas y afromexicanas, así como de la sociedad civil destacados por su activismo en el sector hídrico, a fin de integrar propuestas para la consolidación del derecho humano al agua que puedan ser incorporadas al proyecto de Ley General de Aguas y a las reformas de la Ley de Aguas Nacionales.
En el foro celebrado el 4 de febrero en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Diana expuso que la integración de saberes comunitarios, metodologías participativas e investigaciones transdisciplinarias resulta esencial para la reforma del marco jurídico hídrico en México, pues con ellos se lograría garantizar un acceso equitativo al agua, promover su uso sustentable y fortalecer la participación ciudadana en la gestión del agua. Asimismo, que un enfoque interseccional y territorial de implementación es clave para garantizar que las políticas hídricas respondan a las necesidades diversas de la población, particularmente de los grupos históricamente excluidos, contribuyendo a la construcción de un futuro más justo y sustentable.
La propuesta la realizó en el marco de los aprendizajes obtenidos en la estancia posdoctoral que realiza en el marco del proyecto “Juntanza de saberes: interdisciplina e incidencia del funcionamiento ecológico de los ríos en la cuenca Grijalva-Usumacinta”.


