el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR presente en el 2do. Foro del 40 aniversario de la Biología en Tabasco

ECOSUR presente en el 2do. Foro del 40 aniversario de la Biología en Tabasco

6 septiembre, 2019

El pasado martes 3 de septiembre se llevó a cabo en la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol) de La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) el segundo Simposio de Tópicos de Biología Tropical. Esto como parte de la celebración de sus 40 años de intervención en la entidad como pioneros de la biología en el estado.

Mediante una amena charla de relatos y experiencias entre alumnos, profesores e invitados especiales, se compartió parte del legado académico de la DACBiol y el origen de la biología como ciencia aplicada en el Estado de Tabasco.

Así mismo con la participación de diversos investigadores se destacaron acciones que dan soluciones a problemas regionales y nacionales relacionados con el medio ambiente, describieron los componentes y procesos biológicos en sus diferentes niveles de complejidad mostrando los avances tecnológicos y científicos logrados a través de todos estos años. Principalmente la formación de recurso humanos, que han sido la base fundamental dentro de Tabasco.

En su participación, Rodimiro Ramos Reyes, coordinador de la Unidad Villahermosa de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), habló sobre sus logros y participaciones obtenidas a través de la Biología.

Al finalizar El director de la División Académica de Ciencias Biológicas, Arturo Garrido Mora, junto con Rodimiro Ramos Reyes y todo el nivel participativo de la división, definieron a la biología como un eje central entre las formaciones de mayor impacto para seguir involucrándose entre diferentes áreas ajenas a su ya acostumbrada vida ambiental, abriéndose paso como un campo de determinación obteniendo logros en diferentes espacios habituales como empresariales, políticos y de salud.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación