el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Ecosur prepara una recomendación dirigida a las instancias de trabajo y de seguridad social de Q. Roo.

Ecosur prepara una recomendación dirigida a las instancias de trabajo y de seguridad social de Q. Roo.

8 marzo, 2016

Enfoque Radio/Chetumal.- Ante la persistencia de violaciones a los derechos humanos y laborales contra los cortadores de caña de azúcar en la ribera del Rio Hondo, El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) prepara una recomendación dirigida a las instancias de trabajo y de seguridad social de los tres niveles de gobierno.

La finalidad del documento está encaminada a establecer políticas públicas en favor de los trabajadores agrícolas, principalmente mujeres, que laboran en la zafra cañera, como en la zona de la ribera del Rio Hondo en el sur de esta entidad.

La doctora en antropología social, Marta García Ortega dio a conocer sobre el estudio que han realizado, y señaló que aun cuando es solo el uno por ciento de los más de cuatro mil cortadores de caña en el estado las que realizan directamente esta labor, su trabajo no es remunerado con igualdad a los hombres.

Ver nota completa: http://enfoqueradio.com.mx/ecosur-prepara-una-recomendacion-dirigida-a-las-instancias-de-trabajo-y-de-seguridad-social-de-q-roo/

 

Notas relacionadas:

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Everardo Barba es elegido como Experto Regional (Norteamérica) del Panel Técnico y Científico de la Convención de Humedales RAMSAR

Realizan taller para la construcción de capacidades ciudadanas para el análisis espacial

Ecosur y el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco formalizan un Convenio General de Colaboración

Estudiantes de Ecosur destacan en Simposio Internacional del Carbono