el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR partícipe del Congreso Internacional de Áreas Naturales Protegidas

ECOSUR partícipe del Congreso Internacional de Áreas Naturales Protegidas

15 octubre, 2018

Los días 10 y 11 de octubre se celebró en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Segundo Congreso Internacional de Áreas Naturales Protegidas (ANP) convocado por la Red Nacional de Áreas Naturales Protegidas (RENANP) del Conacyt.

Se presentaron ponencias magistrales, casos de estudio, exposiciones orales y carteles sobre estudios y experiencias en ANP. Los objetivos del congreso fueron promover y fomentar el intercambio científico; incentivar la participación de estudiantes en la difusión de sus trabajos de investigación; así como conocer los avances en investigación, las acciones de manejo y tendencias actuales sobre la administración y manejo de los recursos naturales en las ANP.

El congreso reunió a cerca de 243 profesionistas, autoridades, miembros de asociaciones civiles, investigadores, centros de investigación e instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales, dedicadas al estudio y manejo de las ANP, además de los miembros del comité técnico de la red integrado por investigadores de distintos centros Conacyt y universidades del país.

Las temáticas desarrolladas fueron planificación, gestión y manejo; legislación; impacto ambiental; estudios biológicos y ecológicos; estudios sociales y económicos; así como casos de éxito en el manejo de ANP y experiencias en Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) del Norte y Sur de México.

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) se hizo presente con las ponencias orales y carteles, de los investigadores Everardo Barba Macías, Alejandro Ortega Argueta, Benigno Gómez y Gómez, así como la estudiante de Doctorado Ivett Peña Azcona, todos integrantes de la RENANP. Los trabajos presentados fueron producto de investigaciones en las ANP de los estados de Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, así como los avances y retos de las ADVC del país.

ECOSUR tiene como misión contribuir al desarrollo sustentable de la frontera sur de México, Centroamérica y el Caribe a través de la generación de conocimientos, la formación de recursos humanos y la vinculación desde las ciencias sociales y naturales. En este sentido, los aportes académicos compartidos en el congreso por integrantes de ECOSUR, buscó fortalecer los procesos para la conservación de la biodiversidad, además de la gestión y el manejo sustentable de los recursos naturales.

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación