el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Ecosur lanza proyecto de recuperación del ‘gigante de los meros’ en Q. Roo

Ecosur lanza proyecto de recuperación del ‘gigante de los meros’ en Q. Roo

9 octubre, 2025

Convocatoria cerrada

La Cherna (Epinephelus itajara), un pez de gran valor tradicional y ecológico, está al borde de la escasez en la Península de Yucatán, un panorama que ha motivado a investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) a lanzar un ambicioso proyecto de recuperación que trasciende las fronteras nacionales, ya que no solo se desarrolla en la región, sino también en Cuba, donde la especie está en veda permanente, además de Guatemala.

Según dio a conocer Eloy Sosa Cordero, investigador de Ecosur, mientras que en el año de 1985, el pez alcanzó su máximo histórico de captura con 440 toneladas, su disminución fue inevitable hasta el día de hoy en el que pescar una cherna es noticia de ocho columnas.

De acuerdo con el investigador  el “gigante de los meros”, una especie de gran tradición, sobre todo en el estado de Yucatán, además de Campeche y Quintana Roo, en la que algunos ejemplares pueden alcanzar los 2 metros de largo y un peso de hasta 350 kilos.

LEE LA NOTA COMPLETA EN: https://sipse.com/novedades/ecosur-lanza-proyecto-de-recuperacion-del-gigante-de-los-meros-en-q-roo-497719.html

Compártenos en tu:

Conoce más

ECOSUR a Puertas Abiertas 2025: ciencia, comunidad y aprendizaje compartido

Realizan diálogo y reflexión entre hombres

Ecosur, en México, celebra los avances de Chile en la protección de sus ríos: una colaboración que fortalece la gestión del agua en América Latina

Everardo Barba es elegido como Experto Regional (Norteamérica) del Panel Técnico y Científico de la Convención de Humedales RAMSAR