el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR inaugura Laboratorio de Integración Salud, Ambiente y Poblaciones (LISAP) en la Unidad San Cristóbal

ECOSUR inaugura Laboratorio de Integración Salud, Ambiente y Poblaciones (LISAP) en la Unidad San Cristóbal

17 febrero, 2022

Este 14 de febrero inició sus actividades el Laboratorio de Integración Salud, Ambiente y Poblaciones (LISAP) de ECOSUR, en el que se realizarán investigaciones en salud con enfoque transdisciplinario.

El Laboratorio impulsado por el Departamento de Salud nace con dos proyectos científicos Fortalecimiento de infraestructura y acreditación de métodos analíticos para evaluación de riesgos por exposición a contaminantes en escenarios rurales vulnerables del sureste de México y Desarrollo de protocolo para la degradación de glifosato en suelos y agua empleando microorganismos y enzimas con capacidades ligninolíticas inmovilizados en diversos soportes, ambos aprobados por el CONACYT para ECOSUR.

Irene Sánchez Moreno, investigadora responsable del LISAP, afirmó que el laboratorio es un espacio con capacidades analíticas al servicio de la investigación, la docencia y el desarrollo tecnológico en materia de transdisciplinariedad para la tri-hélice: salud, ambiente y poblaciones vulnerables.

Con este espacio se abre para ECOSUR una nueva posibilidad de investigación y la oferta de servicios analíticos en materia de las ciencias que buscan integrar el conocimiento y metodologías como la proteómica que analiza el conjunto de proteínas de un organismo vivo. Tal es el caso del proyecto para desarrollar un protocolo de degradación del glifosato —un pesticida de alta toxicidad— empleado en actividades agrícolas. En esta investigación se analizará al microorganismo capaz de degradar este compuesto mediante proteómica para conocer las rutas metabólicas involucradas en la descomposición del pesticida.

Otra de las metodologías con las que cuenta el LISAP es el Ensayo de Cometa, con el cual fue posible determinar el grado de daño al material genético de las personas despachadoras de gasolina en las estaciones de servicio y las implicaciones con relación a la duración de la jornada laboral.

Con la inauguración del LISAP se inicia la estandarización de metodologías para investigar, por ejemplo, la recuperación del síndrome metabólico. Los servicios analíticos del laboratorio pueden ser aplicados en diversos estudios sobre la salud humana, fauna y flora.

El LISAP es resultado del esfuerzo conjunto de las diversas áreas del ECOSUR. Irene Sánchez reconoció el invaluable apoyo y la confianza de María del Carmen Pozo de la Tijera, directora general de ECOSUR; Everardo Barba Macías, coordinador general académico, Benito Salvatierra Izaba, coordinador del Departamento de Salud y Arturo Torres Dosal, coordinador de Laboratorios Institucionales, así como el impulso inicial que Austreberta Nazar, investigadora del Departamento de Salud, brindó a la propuesta.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación