el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Ecosur implementa estrategias de aprovechamiento y conservación in situ de maíces nativos en Campeche

Ecosur implementa estrategias de aprovechamiento y conservación in situ de maíces nativos en Campeche

27 mayo, 2025

Convocatoria cerrada

El martes 20 de mayo, el grupo académico Estudios Socioambientales y Gestión Territorial (ESGT) de la Unidad Campeche de Ecosur, representados por los investigadores Lucio Pat, Francisco Guízar y Pablo Hernández establecieron formalmente una colaboración con el grupo de productores Herencia Maya para la conservación y aprovechamiento de maíces nativos.

La organización Herencia Maya, que representa Magdaleno Chan Dzul, agrupa a 150 productores del ejido de Hecelchakán que se dedican principalmente al cultivo de maíz. Las estrategias de colaboración de corto plazo incluyen la conservación in situ de maíces nativos de las razas Tuxpeño, Dzitbacal y Nal-Tel, y el establecimiento de una casa de semillas que se ubicará en el edificio que ocupa la comisaría ejidal; donde se resguardará material genético de cultivos asociados a la milpa maya local.

En el acto de protocolario, realizado en las instalaciones de la comisaria ejidal, se hizo entrega a productores de semilla de maíces nativos derivado del proyecto Desarrollo de Territorios Rurales en los Pueblos Indígenas que Custodian Maíces Nativos en México, que se desarrolló de julio 2023 a marzo de 2025 en el territorio Hecelchakán-Calkiní, liderado por el grupo académico ESGT de Ecosur.

Compártenos en tu:

Conoce más

Realizan Intercambio de experiencias para el monitoreo comunitario participativo de cuencas y subcuencas

Ecosur y el Consorcio Social del Café Mexicano AC firman convenio de colaboración

Ecosur implementa estrategias de aprovechamiento y conservación in situ de maíces nativos en Campeche

Katerine Palacio Ayala, egresada de Ecosur, es la campeona de las Olimpiadas del Saber COP 16, celebradas en Cali, Colombia