el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR forma parte del Nodo Binacional de Innovación (NOBI) Sureste

ECOSUR forma parte del Nodo Binacional de Innovación (NOBI) Sureste

4 junio, 2018

El Nodo Binacional de Innovación (NOBI) es un conjunto de instituciones científico-académicas, coordinadas como nodo, cuya labor consiste en desempeñarse como líderes regionales en el desarrollo de herramientas y recursos que impacten y expandan los beneficios de la innovación y el emprendimiento de base tecnológica, con particular énfasis en la formación de capacidades de personal científico en temas de innovación tecnológica.

En México se han conformado 8 nodos binacionales; uno de ellos, el NOBI Sureste se conformó con la participación de 10 instituciones: El Centro de Investigación Científica de Yucatán, (CICY); La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); La Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV-Mérida); La Universidad Anáhuac Mayab (Unimayab); El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A. C. (CIATEJ); El Tecnológico Nacional de México (TecNM); el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT); El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR); La Universidad de Quintana Roo (UQRoo); El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). La propuesta es financiada por FONCICYT y liderada por el CICY.

La Dra. Cristina Guerrero, directora de Vinculación representa a ECOSUR en el pleno de líderes institucionales, que se reúnen periódicamente para la toma de decisiones sobre el funcionamiento del nodo y funge como responsable del Comité de Gobernanza, uno de los cuatro comités de trabajo del NOBI Sureste, así mismo las maestras Adriana Quiroga y Mayra Benitez, le apoyan en el seguimiento de la propuesta.

El NOBI Sureste ofrecerá un programa de capacitación con la metodología de innovación I-Corps, desarrollada por la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos. Esta metodología permite a los equipos participantes descubrir el valor potencial de su desarrollo tecnológico y validar su estrategia comercial de manera rápida y eficaz. Se espera formar una cohorte conformada por 23 equipos, quienes estarán integrados por un investigador o investigadora líder, un estudiante y un mentor (alguien externo con experiencia en empresas de base tecnológica).

Consulta la convocatoria aquí 

Foto: NOBI Sureste

 

 

 

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia