el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR da la bienvenida a 169 estudiantes que ingresan a sus programas de posgrado

ECOSUR da la bienvenida a 169 estudiantes que ingresan a sus programas de posgrado

22 agosto, 2024

Convocatoria cerrada

Este lunes 19 de agosto, ECOSUR recibió a 169 estudiantes que continuarán su formación académica en cuatro programas de posgrado de ECOSUR.

Antonio Saldívar Morena, director general de ECOSUR, dio la bienvenida y mencionó que este es un momento histórico para ECOSUR por la cantidad de estudiantes que ingresan a los diversos programas, lo cual habla de la fortaleza que tienen los posgrados de ECOSUR.

Recordó que igual que ECOSUR, la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural cumple 30 años, mostrando que tiene una trayectoria importante en la región.

Al dirigirse a las y los estudiantes expresó su deseo de que tengan y mantengan a lo largo de su formación su pasión por los temas de investigación que van a ir desarrollando. Asimismo, señaló que el trabajo de investigación que van a realizar debe ser fundamental para contribuir al conocimiento del desarrollo científico y para producir conocimientos que sirvan a la sociedad. “Que el trabajo que inician pueda tener esa trascendencia en sus vidas, para la sociedad y para el desarrollo del conocimiento científico”.

Hizo notar que en ECOSUR “nos importa mucho hacer comunidad amorosa, que propone y hace trabajo responsable con enfoque crítico” y los invitó a sentirse como parte de esta gran comunidad, que es el Colegio de la Frontera Sur.

Juan Carlos Pérez Jiménez, coordinador general de posgrado, agradeció a esta nueva generación de estudiantes que hayan elegido los posgrados de ECOSUR para crecer profesional y personalmente, y les invitó a conducirse con amabilidad, respeto y empatía entre ellos y con todas las personas para crear un ambiente agradable.

Posteriormente, las personas coordinadoras de posgrado dieron la bienvenida: Carla Zamora Lomelí (Unidad San Cristóbal), Gabriela Vera Cortés (Villahermosa), Alejandro Aragón Moreno (Unidad Chetumal), Cristina Montiel González (Campeche), Francisco Infante Martínez (Tapachula) y Limbania Vázquez Nava, coordinadora de la Maestría en Agroecología.

 A la Maestría en Agroecología ingresaron 13 personas: 8 mujeres y 5 hombres; a la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, 60 estudiantes: 37 mujeres y 23 hombres; al Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable, 45 personas: 29 mujeres y 16 hombres; y al Doctorado en Ciencias en Agroecología, 51 personas: 34 mujeres y 17 hombres. De las 169 personas aceptadas en los programas, 147 son mexicanas y 22 extranjeras.

¡A todas y todos les damos la bienvenida!

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia