El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) dio la bienvenida a 132 estudiantes que se integran a sus programas de posgrado, reafirmando su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados en temas estratégicos para el desarrollo sustentable del país.
Las y los estudiantes iniciarán su formación en tres programas académicos: la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, el Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable, y el Doctorado en Ciencias en Agroecología, este último desarrollado en colaboración con otros centros públicos de investigación pertenecientes a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Durante la ceremonia virtual de bienvenida, Antonio Saldívar Moreno, director general de Ecosur, destacó la importancia de la interdisciplina como sello distintivo de la institución y exhortó a las y los estudiantes a colaborar con los actores sociales en los territorios, con el objetivo de generar soluciones transformadoras ante los desafíos actuales.
Por su parte, Juan Carlos Pérez Jiménez, coordinador general de posgrado, agradeció la confianza depositada en Ecosur y llamó a construir un ambiente de respeto, empatía y colaboración durante su estancia académica.
En el evento también participaron las titulares de la Unidad de Igualdad de Género e Inclusión y del Comité de Ética, quienes presentaron sus funciones y ofrecieron orientación al estudiantado. Asimismo, se presentaron las y los coordinadores de posgrado de cada unidad: Cristina Montiel González (Campeche), Alejandro Aragón Moreno (Chetumal), Carla Zamora Lomelí (San Cristóbal), Francisco Infante Martínez (Tapachula) y Gabriela Vera Cortés (Villahermosa). La Mtra. Limbania Vázquez Nava, coordinadora de la Maestría en Agroecología, también dirigió un mensaje a la nueva generación.
Posteriormente, cada unidad continuó con actividades presenciales, incluyendo recorridos por las instalaciones y presentaciones de áreas clave para la formación académica.
Doctorado en Ciencias en Agroecología: una apuesta colaborativa
Helda Morales, coordinadora del Doctorado en Ciencias en Agroecología, dio la bienvenida a las 11 personas que cursarán este programa, el cual se desarrolla en conjunto con nueve centros públicos de investigación: INECOL, IPICYT, CIAD, CENTROGEO, CIATEJ, CIBNOR, CICY, CIQA y ECOSUR. Este programa, creado en 2024, representa un esfuerzo interinstitucional por fortalecer la investigación y formación en agroecología en México.
Datos relevantes de ingreso
- Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural: 72 estudiantes (53 mujeres y 19 hombres).
- Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable: 49 estudiantes (28 mujeres y 21 hombres).
- Doctorado en Ciencias en Agroecología: 11 estudiantes (5 mujeres y 6 hombres).
Distribución por unidad: San Cristóbal: 61, Chetumal: 28, Villahermosa: 19, Tapachula: 15 y Campeche: 9.
En total, 132 estudiantes fueron admitidos: 86 mujeres y 46 hombres. De ellos, 12 son de nacionalidad mexicana y 8 extranjeras.
Ecosur celebra la llegada de esta nueva generación y les desea una trayectoria académica exitosa y transformadora.



