el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR da bienvenida a la generación 2022 del posgrado

ECOSUR da bienvenida a la generación 2022 del posgrado

1 marzo, 2022

Esta mañana ingresó la primera generación de la Maestría en Agroecología y la XXVII generación del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable.

La Dra. María del Carmen Pozo de la Tijera, directora general de ECOSUR, comentó a las personas que están ingresando a ambos programas que la institución se siente muy honrada de que la hubieran elegido para continuar con su formación académica.

Respecto a la Maestría en Agroecología explicó que este programa tiene la misión de formar recursos humanos con conocimientos, capacidades y actitudes necesarias para acompañar procesos colectivos en la agroecología y la soberanía alimentaria. Reconoció que ECOSUR tiene una planta académica destacada con lo que las y los estudiantes adquirirán herramientas teóricas y metodológicas para desempeñarse como facilitadores y promotores de procesos de expansión y articulación territorial de la agroecología.

La Dra. Dora Elia Ramos Muñoz, coordinadora general del posgrado, resaltó que del programa de doctorado han egresado 350 estudiantes y de las Maestrías 1300 estudiantes, a los cuales en un futuro se sumaran quienes hoy ingresan a la primera generación de la Maestría en Agroecología. Comentó que las características de los programas de posgrado de ECOSUR es que cuentan con personal académico experto en diferentes áreas del conocimiento, tienen diversas orientaciones y que las y los estudiantes pueden realizar cursos en las cinco unidades.

Posteriormente, las coordinadoras y coordinadores de posgrado en las cinco unidades dieron un breve mensaje de bienvenida. Y se impartió la plática sobre “Comité de Ética” a cargo de la Dra. María Concepción Ortiz Hernández, Secretaria Ejecutiva del CE de ECOSUR.

A la Maestría en Agroecología ingresaron 12 estudiantes, todas mujeres, provenientes de dos estados de la república mexicana y de 5 países.  Al  Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable ingresaron 21 estudiantes, 11 hombres y 10 mujeres, de 11 estados del país.

En la Imagen: Directora general de ECOSUR, coordinadora general del posgrado, coordinadores y coordinadoras de posgrado de las cinco unidades, y responsables de las líneas de investigación.
 

Compártenos en tu:

Conoce más

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Concluye el curso "La microbiología para generar innovaciones agroecológicas" en Tabasco

Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER