el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR consolida la creación de la Sociedad Cooperativa  “Yiyos Agrosemillas”

ECOSUR consolida la creación de la Sociedad Cooperativa “Yiyos Agrosemillas”

13 septiembre, 2019

Durante los primeros días del mes de septiembre, entre autoridades y productores de Champotón, Campeche, se realizó la consolidación de la sociedad cooperativa “Yiyos Agrosemillas”, SC de RL de CV.

Mediante la firma del acta y base constitutiva de la sociedad cooperativa “Yiyos Agrosemillas”, productores del municipio de Champotón formalizan y legalizan la comercialización de sus productos con la finalidad de obtener mayores beneficios.

El objetivo principal de esta sociedad es fomentar el trabajo en el sector agropecuario forestal, así como contribuir a la producción de los granos básicos a través del abastecimiento de semillas y servicios de calidad para impulsar el progreso y bienestar del sector social.

Dicha cooperativa toma en cuenta puntos específicos que se encuentran dentro del plan de desarrollo estratégico, donde se buscará impulsar el fortalecimiento y crecimiento integral de las personas que integran la comunidad; promoviendo la sustentabilidad de la producción agropecuaria, fomentando la conservación de la biodiversidad de los recursos naturales e impulsar el empleo comunitario.

Es importante mencionar que la participación del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), fue de suma importancia, con los trabajos que este departamento aporta y mediante la práctica del conocimiento y la experiencia los productores tendrán mejores oportunidades en el mercado en función de obtener resultados eficientes, para contribuir al uso racional y competente de los recursos naturales.

En esta ocasión los investigadores que asesoraron este proyecto fueron Pablo Hernández Bahena, Lucio Pat Fernández, Juan Manuel Pat Fernández y Francisco Guízar, quienes a su vez se encuentran desarrollando proyectos para la preservación y concientización de las abejas sin aguijón en distintas regiones del estado de campeche.

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado